Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mendivil Amado, Gabriela Lya"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Violencia de Género como Factor de Riesgo de Depresión en Pacientes Gestantes Hospitalizadas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2017
    (Universidad Católica de Santa María, 2018-03-21) Mendivil Amado, Gabriela Lya
    Antecedentes: La violencia de género puede afectar a las mujeres incluso durante el embarazo y provocar síntomas depresivos. Objetivo: Determinar la asociación de la violencia familiar como factor de riesgo de depresión en gestantes hospitalizadas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Métodos: Se encuestó una muestra de 65 gestantes que cumplieron criterios de selección, para aplicar la Escala de Evaluación del Tipo y Fase de la Violencia de Género (EETFVG), y el Cuestionario de Depresión de Beck. Se comparan variables mediante prueba chi cuadrado y t de Student. Resultados: El 10.77% de las gestantes evaluadas fueron adolescentes, 66.15% tuvieron entre 20 y 34 años, y 23.08% fueron gestantes añosas. La edad promedio de las gestantes fue de 28.82 ± 6.98 años. La edad gestacional al momento de la evaluación fue 35.48 ± 6.45 semanas. Al aplicar el inventario de depresión se encontró que el 30.77% de casos tuvieron síntomas de depresión, leve en 15.38%, moderado en 9.23% y grave en 6.15%. El 44.62% de gestantes manifiesta recibir algún tipo de maltrato, siendo físico y psicológico en 23.08%, y solo psicológico en 21.54%; ninguna gestante refrió maltrato solo físico. Cuando no hay maltrato en la gestante, el 19.44% tiene depresión, esta aumenta a 28.57% cuando hay maltrato psicológico, y a 60% si el maltrato es físico y psicológico; igualmente la severidad de la depresión llega a 20% cuando hay maltrato físico y psicológico, estando ausente si es psicológico, y a 2.78% si no hay maltrato (p < 0.05). Conclusiones: Existe una alta frecuencia de depresión en gestantes, así como alta frecuencia de violencia de género, estando estas variables muy relacionadas. PALABRAS CLAVE: violencia de género – depresión – gestantes.  
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María