Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Medina Carillo, Nataly Roxana"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Características Clínico-Epidemiológicas de Pacientes Portadores de COVID-19 con y sin Asma Pertenecientes al Área de Pediatría del Hospital III Yanahuara - Arequipa, Durante el Periodo 2020 – 2022.
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-04-08) Medina Carillo, Nataly Roxana; Valdivia Palomino, Cesar Alejandro
    Introducción: La pandemia del COVID-19 tuvo un gran impacto en todos los grupos etarios, incluyendo el pediátrico. El asma es la patología crónica más común en este grupo. Aún hoy, se sigue discutiendo la relación entre ambas patologías. Objetivo: Determinar y comparar las características clínico-epidemiológicas de pacientes COVID-19 con y sin asma pertenecientes al Área de pediatría del Hospital III Yanahuara – Arequipa, durante el periodo 2020 – 2022. Métodos: El presente estudio fue analítico, de diseño no experimental, de temporalidad transversal, caso-control. Se recolectó información necesaria con una ficha de recolección de datos de 150 paciente pediátricos: 75 con asma y 75 sin asma. La información se procesó con el programa estadístico SPSS y Jamovi 3.4.16., para posterior uso de coeficiente chi2. Resultados: Demográficamente, en el total de pacientes se evidenció el predominio del sexo masculino (62%), con una mediana de edad de 9 años. Clínicamente, la sintomatología dominante incluye tos (72.67%), disnea (28%) y rinorrea (68%), así como febrícula (61%), mialgia (50.67%), cefalea (43.33%), odinofagia (43.33%) y diarrea (36%). Al comparar ambos grupos, se halla un aumento de la presencia de tos (p=0.04), disnea (p=0.03) y sibilancias (p<0.01) por parte de los pacientes con antecedente asmático con respecto a los que no; y lo mismo sucede con la presencia de odinofagia (p=0.01), anosmia (p=0.04) y cefalea (p=0.03). Sobre las complicaciones: 6.67% del total fue hospitalizado, 8.67% requirió oxígeno, de los cuales el 64.28% utilizó cánula binasal. Conclusiones: En la población pediátrica del Hospital III – Yanahuara, que sufren o no asma, y que padeció COVID-19 entre los años 2020-2022, se evidenciaron características epidemiológicas similares. Clínicamente, la presencia de asma aparenta relacionarse con mayor presencia de sintomatología, mas no de complicaciones.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María