Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Manchego Ponce, Tiffany Anggie"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estudio Investigativo y Experimental de la Aplicación de una Arquitectura Modular e Industrializada en Centros Oncológicos y Servicios Complementarios
    (Universidad Católica de Santa María, 2018-08-03) Manchego Ponce, Tiffany Anggie; Paniagua Gutiérrez, Rodrigo
    Esta tesis tiene por objeto el estudio de la implementación de una arquitectura modular e industrializada, como medio de ayuda para pacientes oncológicos y sus familias, después de un estudio profundo de la enfermedad, de los pacientes y su entorno, demostrando que se puede generar una construcción sostenible y adaptable con características arquitectónicas de alta habitabilidad y calidad que respondan a los requerimientos del problema, logrando una arquitectura más humana y cercana al paciente que pueda mejorar la calidad de vida de ellos y sus familiares, teniendo en cuenta las diferentes necesidades de los usuarios y la arquitectura médica, basado en un sistema constructivo diferente e innovador. Llegando a ser una arquitectura sostenible desde su concepción, ensamblaje, reciclaje y trasladado a diferentes contextos, con una variedad de ventajas. Con la implementación de este tipo de arquitectura, su desarrollo y evolución desarrollamos un proyecto estético y funcional como el de “Ludwig Mies van der Rohe” quien fue uno de los pioneros en reciclar las estructuras industriales y adaptarlas a la vivienda. Consideramos utilizar criterios de la arquitectura industrializada, con la finalidad de lograr espacios idóneos para el tratamiento de los pacientes oncológicos cuyas características no sean las de un hospital tradicional, sino más bien contengan cualidades de una arquitectura humanista, por eso es importante el reciclaje, optimización de recursos y sobre todo innovación, En la actualidad en el Perú no se tiene precedentes de gran envergadura por lo tanto su implementación marcaria una nueva alternativa. PALABRAS CLAVES: Industrialización, Modulación.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María