Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mamani Mamani, Miriam Edith"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Identificación morfológica de hongos micorrízicos arbusculares asociados a la especie Polylepis Rugulosa del Bosque de Queñua en Cacayaco, con potencial para reforestación, Arequipa -2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2023-12-15) Mamani Mamani, Miriam Edith
    La presente investigación se realizó en el Bosque de Queñua en Cacayaco, actualmente estos bosques están gravemente amenazados por diferentes actividades antrópicas, por lo cual la conservación de estos bosques es de vital importancia debido a que nos brinda diversos servicios ecosistémicos y una gran biodiversidad. El estudio tiene como objetivo identificar morfológicamente los Hongos Micorrízicos Arbusculares asociados a la especie Polylepis rugulosa y mediante una revisión bibliográfica determinar si los Hongos Micorrizícos Arbusculares identificados podrían favorecer al crecimiento de la Polylepis. Se lograron identificar en total 41 especies de Hongos Micorrízicos Arbusculares entre las dos zonas de estudio, pertenecientes a los géneros Acaulospora, Diversispora, Claroideoglomus, Dentiscutata, Racocetra, Scutellospora, Funneliformis, Glomus y Rhizophagus, de estos géneros identificados los que se encontraron en mayor cantidad fueron los géneros Acaulospora y Glomus, con lo cual se infiere que estos dos géneros tienen una alta compatibilidad con el suelo de los Bosques de Queñua. En total de las 41 especies de Hongos Micorrízicos Arbusculares identificadas entre la zona A y la zona B, solo se tienen 29 especies de Hongos Micorrízicos Arbusculares en la zona A del total de 41 especies identificadas y se tienen 26 especies de Hongos Micorrízicos Arbusculares en la zona B del total de 41 especies identificadas; la zona A y la zona B comparten un total de 14 especies en común de Hongos Micorrízicos Arbusculares. Otros valores que se obtuvieron están relacionados a la mayor riqueza de especies que se presenta en la Zona A debido a que en esta zona se tiene 29 especies de las 41 especies en total que se identificaron y a la vez tiene la menor abundancia con un total de 190 esporas, caso contrario tenemos a la Zona B la cual tiene menor riqueza con un total de 26 especies de las 41 especies identificadas y una mayor abundancia con 307 esporas. Cabe resaltar que esta investigación es la primera que se realiza en el Bosque de Queñua en Arequipa, se espera que la data obtenida en este estudio sea de gran aporte para futuras investigaciones.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María