Browsing by Author "Mamani Carbajal, Enrique Marcelo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Comparación entre los score: NEWS 2, SOFA Y APACHE II como predictores de mortalidad a 28 días en pacientes con sepsis y shock séptico ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III Yanahuara – Arequipa 2022(Universidad Católica de Santa María, 2024-04-04) Mamani Carbajal, Enrique MarceloIntroducción: La sepsis es una causa líder de mortalidad y morbilidad a nivel mundial. La estratificación temprana de riesgo mediante scores pronósticos confiables mejora los desenlaces. El desempeño de los sistemas de puntuación tradicionales es heterogéneo entre diferentes poblaciones. Objetivo: Comparar la capacidad predictiva de mortalidad a 28 días de los scores NEWS2, SOFA y APACHE II en pacientes con diagnóstico de sepsis y shock séptico ingresados a la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Yanahuara en Arequipa, Perú. Métodos: Estudio observacional retrospectivo mediante revisión de historias clínicas de pacientes adultos ingresados a UCI con sepsis/shock séptico en el 2022. Se recolectarán datos demográficos, clínicos y de desenlaces. Se calcularán los scores NEWS2, SOFA y APACHE II para análisis de discriminación de mortalidad mediante curvas ROC. Resultados: Pendientes de finalización del estudio. Planteamos la hipótesis que NEWS2 mostrará el mejor desempeño predictivo en esta población específica por su mayor simplicidad y naturaleza dinámica. Conclusiones: La identificación del score pronóstico óptimo permitirá mejorar la estratificación de riesgo y manejo de pacientes sépticos críticos en este hospital. Además, aportará evidencia localizada, dado que la mayoría de estudios previos se enfocan en poblaciones europeas y norteamericanas.Item Relacion entre Sedentarismo y Criterios Diagnosticos de Sindrome Metabolico Según ATP III en Personal Administrativo Hospital Goyeneche, Arequipa 2019(Universidad Católica de Santa María, 2019-03-26) Mamani Carbajal, Enrique MarceloAntecedentes: En la actualidad el sedentarismo constituye uno de los principales problemas de salud pública este es muy frecuente en los trabajos tipo administrativo, el sedentarismo predispone a varias enfermedades dentro de las cuales se encuentran el síndrome metabólico el cual genera varias complicaciones a largo plazo. Objetivo: Determinar la relación entre el sedentarismo y los criterios diagnósticos de síndrome metabólico según el Adult Treatment Panel III en personal administrativo del Hospital Goyeneche de Arequipa, 2019. Métodos: Se evaluó al personal administrativo del hospital que cumplieron con los criterios de inclusión, se determinó el índice de masa corporal, circunferencia de cintura y presión arterial, se realizó una valoración laboratorial para identificar los criterios diagnósticos de síndrome metabólico según Adult Treatment Panel III, Se uso el programa estadístico IBM SPSS Stadistics 25 para comprar variables mediante pruebas de chi cuadrado y Odds Ratio. Resultados: Se incluyeron un total de 57 participantes dentro de los cuales el 75.44% (43 participantes) fue de género femenino y 24.56% (14 participantes) de género masculino, la frecuencia de sedentarismo fue de 61.40% y la frecuencia de síndrome metabólico fue de 40.35%, El 11.43% de las personas sedentarias tuvieron niveles de glucosa mayor de 100 mg/dL no encontrándose diferencia significativa entre estos factores (p=0,3), El 57.14% de las personas sedentarias tuvieron niveles de triglicéridos mayores de 100 mg/dL encontrándose diferencia significativa ( p=0,01), El 80.00% de las personas sedentarias presentaron obesidad abdominal, evidenciándose diferencia significativa (p<0.01); El 22.86% de personas sedentarias presentaron niveles de presión arterial mayores de 130/85 MmHg, evidenciándose diferencia significativa (p=0.016); El 65.71% de personas sedentarias presentaron niveles inadecuado de lipoproteínas de alta densidad (HDL-C), encontrándose diferencia significativa (p=0.013); El 60% de las personas sedentarias presentaron síndrome metabólico, encontrándose diferencia significativa (p>0.01); Finalmente se determino el Odds Ratio (OR) de los criterios diagnostico de síndrome metabólico y sedentarismo encontrándose que las personas sedentarias tienen mas riesgo de presentar niveles de glucosa en ayunas >100 mg/dL OR:2.71, Niveles de triglicéridos >150 mg/dL OR: 4.53, niveles inadecuados de HDL -C OR: 4.1, Obesidad abdominal OR: 8.57 y presión arterial elevada OR: 1.81. Conclusiones: Se evidencio una asociación significativa entre el sedentarismo y la concentración de triglicéridos, los niveles inadecuado de lipoproteínas de alta densidad, obesidad abdominal y presión arterial elevado PALABRAS CLAVE: sedentarismo – síndrome metabólico – personal administrativo – actividad física