Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Llerena Choque, Manuela Alejandra"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Uso de la Vitamina D3 como Suplemento en Adultos Mayores: Una Revisión Sistemática
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-06-18) Llerena Choque, Manuela Alejandra
    La revisión estuvo centrada en el objetivo de determinar el uso de la vitamina D como suplemento en adultos mayores, basándose en un diseño documental, llevándose a cabo una búsqueda, aplicación de filtro, análisis e interpretación de los artículos consultados. Metodológicamente se empleó la investigación tipo observacional, sistemática y retrospectiva, utilizando el método PRISMA, considerándose criterios (inclusión y exclusión), tomando en cuenta el objetivo planteado. Se consideró seis bases de datos para la extracción de los estudios a revisar (SCOPUS, Web of Science, EBSCOhost, SPRINGER, ScienceDirect, Taylor&Francis) en la que el motor de búsqueda fue “Vitamin D supplementation in older adults”. Durante esta investigación, se identificaron 28 artículos que satisfacían los criterios de selección definidos, los cuales abarcaban un período de hasta cinco años, se enfocaban únicamente en la población adulta mayor y se centraban en el uso preventivo y/o terapéutico de la vitamina D. Al aplicar estos filtros, pudimos abordar con precisión las interrogantes planteadas. Los estudios revisados evidenciaron que la administración de la vitamina D se da en diferentes concentraciones, con las que puede dar resultados positivos, principalmente a dosis altas; en ese sentido se halló que en pacientes con COVID-19, funciona como medida para disminuir el tiempo de recuperación de la ageusia, la tos y otros síntomas de dicha patología, además se halló que logra disminuir la mortalidad al día 14 de la infección por COVID-19. Por otro lado, en un grado leve logra mejorar la variabilidad de la tensión arterial, y disminución del dolor lumbar en usuarios con fractura osteoporótica. También se halló, resultados favorables, para la prevención de la fragilidad con dosis altas, mejora en la función física, tensión ortostática y el estado de ánimo.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María