Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "La Torre Villalba, Lisseth Paola"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación del Efecto Antiinflamatorio de Zingiber Officinale Roscoe (Jengibre) en Animales de Experimentación
    (Universidad Católica de Santa María, 2014-08-28) La Torre Villalba, Lisseth Paola
    Zingiber Officinale Roscoe (Jengibre) Descripción Botánica Clasificación Taxonómica Nombre Científico Nombre Común Composición Química Parte Utilizada de Zingiber Officinale Roscoe (Jengibre) Efectos Farmacológicos y Usos Dosis Farmacocinética Toxicología Extracción de Principios Activos Vegetales Métodos de Extracción Concentración de Líquidos Extractivos Elección del Disolvente de Extracción Identificación por Cromatografía en Capa Fina Formas Farmacéuticas Líquidas Orales Formulación Soluciones Suspensiones Emulsiones Inflamación Definición Causas Alteraciones Principales de la Inflamación Clases de Inflamación Mediadores Químicos de la Inflamación Fármacos Antiinflamatorios Compuestos con Actividad Antiinflamatoria del Jengibre Métodos de Valoración de la Actividad Antiinflamatoria Edema Sub-Plantar Inducido por Carragenina Edema con Aceite de Crotón en la Oreja del Ratón
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Medicamentos de Origen Ilegal y Su Regulación en el Perú
    (Universidad Católica de Santa María, 2016-08-19) La Torre Villalba, Lisseth Paola
    El presente trabajo académico se realizó con el objetivo de conocer cuál es la regulación sobre la comercialización de medicamentos de origen ilegal en el Perú, obtener información sobre la problemática de los medicamentos de origen ilegal a nivel nacional y regional para así poder plantear soluciones para disminuir el comercio de estos medicamentos, del mismo modo conocer dichos aspectos en otros países como Colombia que es un país latinoamericano con un alto índice en falsificación de medicamentos y tráfico ilícito de drogas y España que es un país de alta vigilancia sanitaria. La comercialización de medicamentos de origen ilegal es un problema nacional e internacional que conlleva consecuencias perjudiciales en la prevención, tratamiento y control de las enfermedades, por lo tanto afecta a la salud pública de nuestro país. En Perú, la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID) es la institución pública encargada de combatir el comercio de medicamentos de origen ilegal, a través de la Ley General de la Salud (Ley 26842), Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (Ley 29459), el reglamento de Establecimientos Farmacéuticos (D.S. 014-2011) y el reglamento para el registro, control y vigilancia sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (D.S. 016-2011). Según la Organización Mundial de la Salud, se ha estimado que posiblemente más del 10% de los medicamentos que circulan a nivel mundial son falsificados, cuya cifra es mayor en países en vías de desarrollo, donde alcanza el 25 %. Conociendo la problemática actual sobre la comercialización de medicamentos de origen ilegal, se deben plantear soluciones para disminuir estas cifras, para lo cual deben trabajar conjuntamente organismos del estado, organizaciones privadas y la población
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María