Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Kuong Morales, Meili"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El archivo de la investigación preparatoria del delito de acoso sexual en las Fiscalías Provinciales Corporativas Especializadas en Delitos contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar del Cercado de Arequipa, periodo 2019-2022
    (Universidad Católica de Santa María, 2025-09-17) Febres Reynoso, Mariajose
    Esta investigación jurídica lleva por nombre “El archivo de la investigación preparatoria del delito de acoso sexual en las Fiscalías Provinciales Corporativas Especializadas en Delitos contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar del Cercado de Arequipa, periodo 2019-2022”, cuyo objetivo general es analizar si desde la actuación de estas fiscalías se viene dando un tratamiento jurídico adecuado en la investigación e interpretación del delito de acoso sexual, a efecto de lograr una adecuada tutela del bien jurídico protegido. Para cumplir con dicho objetivo, este trabajo académico es de tipo básico, a nivel exploratorio, para que, a través de esta metodología, se identifique a qué factores obedece el archivo de una investigación por acoso sexual. Asimismo, el uso de un enfoque funcional permite analizar el criterio de interpretación adoptado por el titular de la acción penal en el ámbito de este delito. De acuerdo con los resultados hallados, esta investigación jurídica expone aspectos trascendentales de la praxis fiscal. El análisis en torno a la persecución del delito de acoso sexual posibilita la reflexión sobre la interpretación y el fortalecimiento del tratamiento jurídico que se viene dando en las fiscalías especializadas en violencia contra la mujer, con el propósito de mejorar la aplicación de la norma penal e impactar positivamente en la protección de los derechos de las víctimas
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Elementos Normativos y Tipificación del Delito de Tocamientos Frente al de Violación; Análisis a partir del Expediente N° 00159-2018-0- 1906-JR-PE-01
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-03-27) Coaguila Alegre, Patricia Alejandra
    En el presente Trabajo se realiza un análisis crítico del Expediente N° 00159-2018-0- 1906-JR-PE-01, el cual versa sobre un proceso penal seguido delito contra la libertad sexual; siendo que en este caso en particular presenta diversos problemas de índole sustantivo y procesal. Los hechos imputados datan de noviembre del año 2017, en la pequeña localidad de Tiruntán, distrito de Padre Márquez, en la Provincia de Ucayali, Región Loreto. Si bien se le ha atribuido al imputado J.J.R.M. haber cometido el delito contra la libertad sexual en su modalidad de Actos Contra el Pudor en menor, artículo 176° A del Código Penal, en agravio de la menor de iniciales J.R.A.R.1 quien tuvo al momento de los hechos 08 años, se podrá apreciar a lo largo del Trabajo que incluso la tipificación está sujeta a cuestión por señalar el verbo rector Introducir, además de otros puntos a discutirse como son la falta de Entrevista Única en Cámara Gesell, entre otros. Se podrá observar el análisis crítico del caso, partiendo de cuestiones metodológicas básicas presentes en el Capítulo I. Desglosando en el Capítulo II el Marco conceptual, doctrinal y jurisprudencial base para debatir a lo largo de todo el Capítulo III el desarrollo del proceso. Por lo que finalmente se podrá dar lugar a las conclusiones sobre la tipificación, elementos normativos y problemática sustantiva y procesal del Expediente N° 00159-2018-0-1906-JR-PE-01.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Incoación del proceso inmediato para el delito de agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar en el juzgado sub especializado en violencia de Paucarpata( 2021-2022)
    (Universidad Católica de Santa María, 2023-12-01) Chura Estraver, Ninoska Kamila
    El presente trabajo de investigación aborda una de las problemáticas más importantes para la rama del Derecho que protege a las personas, dentro de un contexto familiar, de todo tipo violencia ejercida por sus congéneres, el tema principal fluye de una propuesta de reforma al mecanismo procesal que otorga acceso a la justicia a las víctimas de violencia familiar, el cual ordinariamente está regulado como un proceso común, y sigue las reglas del mismo, pero que a consideración de la investigación, debido a su execrable trascendencia en la realidad peruana, debería someterse a las reglas aplicadas a los casos debatidos dentro del proceso especial denominado por nuestro código procesal como «proceso inmediato», el cuál acorta el tiempo de respuesta de los órganos jurisdiccionales, además, concluye con los ciclos de violencia y materialmente evita la comisión de delitos de mayor reprochabilidad en contra de las víctimas. Es así como, nos adentramos en el origen de este problema, revisando los expedientes que contenían la historia de estas víctimas de violencia y su relación con la justicia, de lo que se pudo desprender que nos encontramos ante una grabe atraso en la resolución de estos procesos, debido a diversos factores, que no permitirían poder resolver en el tiempo razonable dado su coyuntura e importancia en la familia protegida constitucionalmente por el Estado Peruano, siendo involucrado no solo aspectos de violencia presentes sino, vinculándose a futuras agresiones que podrían ocurrir en el proceso. Finalmente, proponemos una solución que podrá resolver el tiempo en que es llevado a cabo el proceso de violencia familiar, ello con un mecanismo reconocido por nuestro ordenamiento jurídico, en cual tiene como fin poder coadyuvar eficientemente a llevar un proceso célere que permitirá que las partes puedan llevar a cabo una vida libre de violencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Las Medidas de Protección a la Mujer Frente Al Incremento del Feminicidio en la Ciudad de Arequipa, de Enero del 2011 a Diciembre del 2012
    (Universidad Católica de Santa María, 2014-07-22) Kuong Morales, Meili
    Violencia Concepto Tipos de Violencia Modalidades de Violencia Violencia Familiar Concepto Tipos de Violencia Familiar Causas de la Violencia Familiar Ciclo de la Violencia Familiar Consecuencias de la Violencia Familiar Violencia Familiar en El Perú Violencia Familiar en El Mundo Violencia contra la Mujer la Mujer en la Sociedad Conceptos Violencia contra la Mujer en El Perú Violencia contra la Mujer en El Mundo
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Reducción de la edad del consentimiento sexual, una evaluación de las implicaciones legales y sociales en los procesos de adolescentes en conflicto con la ley penal en Arequipa 2022-2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2025-03-28) Carpio Vasquez, Sofia Jacqueline
    La presente investigación analiza y respalda la reducción de la edad de consentimiento sexual, evaluando sus implicaciones legales y sociales, partiendo de la premisa de que la actual legislación peruana, que establece los 14 años como edad mínima de consentimiento, no se alinea completamente con la realidad social y el desarrollo psicosocial de los adolescentes. A través de un enfoque interdisciplinario, se examinan casos concretos en los que adolescentes han sido procesados penalmente por relaciones consentidas, destacando cómo estas situaciones afectan su desarrollo integral y perpetúan estigmas sociales. La investigación argumenta que una reducción controlada y contextualizada de la edad de consentimiento, acompañada de políticas educativas y de salud sexual, podría reducir la criminalización injusta de los jóvenes y promover una mayor autonomía en la toma de decisiones. También, se considera las perspectivas de expertos en derecho y psicología. Finalmente, la investigación concluye que una reforma en esta dirección no solo beneficiaría a los adolescentes, sino que también contribuiría a una sociedad más equitativa.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María