Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Iparraguirre Alegre, Jorge Ignacio"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Prevalencia de Síntomas Depresivos y Factores de Riesgo Asociados durante la Fase Aguda de la Enfermedad Cerebrovacsular en los Hospitales HNCASE, Yanahuara, HRHDE de Arequipa, Febrero del 2018
    (Universidad Católica de Santa María, 2018-03-21) Iparraguirre Alegre, Jorge Ignacio
    Antecedente: La depresión pos enfermedad cerebrovascular puede afectar a un tercio de los pacientes afectados por la ECV. Conocer los factores de riesgo y determinar su aparición mejoran el pronóstico del paciente. Objetivos: Determinar la prevalencia de síntomas depresivos durante la fase aguda de la enfermedad cerebrovascular (ECV) de los servicios de neurología, neurocirugía y medicina interna de los hospitales HNCASE, Yanahuara y HRHD de Arequipa durante el mes de febrero del 2018. Determinar los factores de riesgo asociados para la aparición de síntomas depresivos en los pacientes de dichos hospitales. Determinar los síntomas depresivos más frecuentes en dicha muestra y determinar el grado de correspondencia entre la escala DePreS y los pacientes con síntomas depresivos significativos (pacientes con score >4 en el PHQ-9). Métodos: El presente estudio fue llevado a cabo durante el mes de febrero del 2018 en los pacientes que cursaban la fase aguda de la ECV de los servicios de neurología, medicina interna y neurocirugía de los hospitales HNCASE, Yanahuara y HRHD de Arequipa. El presente estudio es de corte transversal, descriptivo, analítico y correlacional. Resultados: Se encontró una prevalencia del 56,76 % de síntomas depresivos, los síntomas depresivos más frecuentes medidos con el PHQ-9 que se corresponden con el DSM V fueron: En primer lugar compartido, la fatiga y el humor deprimido (92,5%); En segundo lugar la agitación o el retardo psicomotor (88,8%) y en tercer lugar el insomnio o la hipersomnia (81,4%). En cuanto a los factores de riesgo, se identificaron dos, la severidad de la ECV con una correlación moderada, y el grado de discapacidad del paciente con una correlación débil. Finalmente no se determinó una correspondencia entre el riesgo predecido entre la Escala DePreS y la presencia de síntomas depresivos en los pacientes. Conclusión: La presencia de síntomas depresivos, que finalmente se corresponden bien con el diagnóstico de depresión según el DSM V, durante la fase aguda de la enfermedad cerebrovascular en nuestro medio es una realidad tangente. Identificar los factores de riesgo y síntomas depresivos principales en los pacientes que cursan la fase aguda de la enfermedad cerebrovascular es importante para el pronóstico del paciente. La utilización de una escala predictiva puede que sea útil para tener mayor cuidado con los pacientes con ECV en la fase aguda y finalmente que se debe incorporar a la práctica médica de nuestro medio el conocimiento de esta patología. Palabras clave: Síntomas depresivos, depresión pos ECV, enfermedad cerebrovascular, ECV, PHQ-9, prevalencia.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María