Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Hinojosa Perez, Anatolia Hortencia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Efectos de la Innovación en la Productividad, en el Nivel de Pobreza de los Productores Orgánicos Beneficiarios del Cite Agroindustrial CEPRORUI El Taller, Arequipa 2008-2014
    (Universidad Católica de Santa María, 2017-07-27) Hinojosa Perez, Anatolia Hortencia
    El objeto de la presente investigación ha sido determinar los efectos de la innovación en la productividad, en el nivel de pobreza de los productores orgánicos del CITE Agroindustrial CEPRORUI El Taller, a partir de la explicación de las variables: innovación, productividad, nivel de pobreza, Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE), así como la situación socioeconómica de los productores orgánicos beneficiarios, y demostrar la relación entre los mismos. La hipótesis planteada fue que “La Innovación tiene efectos positivos en la productividad y disminuye el nivel de pobreza de los productores orgánicos beneficiarios del CITE Agroindustrial CEPRORUI, Arequipa, 2008-2014” La metodología utilizada es de enfoque mixto: es cuantitativa y cualitativa; el diseño es no experimental, de corte longitudinal (2008-2014) y transversal (2016); asimismo es de alcance descriptivo, relacional y explicativo. La población correspondió a 202 productores orgánicos beneficiarios y la muestra fue de 62 personas. El muestreo fue probabilístico, estratificado y aleatorio. Las técnicas e instrumentos utilizados fueron la encuesta, entrevista a expertos, revisión documental y observación. Los resultados fueron analizados de acuerdo a las estadísticas históricas proporcionadas por el CITE, y la data recogida de las encuestas fue sistematizada utilizando el paquete estadístico para la investigación en Ciencias Sociales SPSS mediante la prueba estadística de Ji cuadrado (x2), que determino que las variables se asocian estadísticamente. Por otra parte, la Correlación de Pearson demostró, el grado de correlación existente entre las variables que se han considerado para el presente estudio, existiendo en ellas diferentes grados de correlación, tanto positiva como negativa, con intensidad baja (técnicas de marketing y percepción de ahorro) y moderada (Asistencia técnica y técnicas de marketing). Obteniendo más correlaciones positivas bajas y moderadas, que correlaciones negativas. Los efectos encontrados son mejores rendimientos, aumento del ingreso por beneficiario, y disminución del nivel de pobreza. Palabras clave: innovación, productividad, pobreza, transferencia tecnológica.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María