Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Guerrero Meneses, Michelle Andrea"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Pensamientos automáticos y actitudes hacia la violencia basada en género en estudiantes de Psicología de la Universidad Católica de Santa María, 2019
    (Universidad Católica de Santa María, 2020-07-20) Cervantes Núñez, Alexandra Gabriela; Guerrero Meneses, Michelle Andrea
    La presente investigación tuvo como finalidad estudiar la relación entre los pensamientos automáticos y las actitudes hacia la violencia basada en género en los estudiantes de psicología de la Universidad Católica de Santa María. Para ello se empleó una metodología descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 205 estudiantes 24.4% hombres y 75.6% mujeres cuyas edades estaba en el rango de entre 17 y 26 años. Los instrumentos empleados fueron el Inventario de pensamientos automáticos IPA y Escala de Actitudes hacia la Violencia de Género. Los resultados obtenidos fueron que los pensamientos automáticos que se presentaron con mayor frecuencia fueron: Falacia de recompensa divina con un, Los debería, Visión catastrófica, Filtraje o abstracción selectiva y Falacia de justicia. En cuanto a las actitudes hacia la violencia basada en género se encontró que principalmente los estudiantes presentaron actitudes negativas hacia la violencia basada en género, esto se puede ver también en los componentes cognitivos y afectivo, pero en el componente conductual se han presentado principalmente actitudes positivas. En cuanto a las diferencias por sexo se encontró que las mujeres presentaban ligeramente mayores puntuaciones hacia la violencia que los hombres. No se encontró relación entre ambas variables (𝑟 = 0.129). Esto parece sugerir que experimentar violencia puede ser un factor mediador entre ambas variables.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María