Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gonzales Zapana, Anderson Hugo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Comparación del Tratamiento con Nifedipino Versus Alfametildopa Orales en la Preeclampsia Severa en Pacientes Puérperas del Servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa 2017 – 2018
    (Universidad Católica de Santa María, 2019-03-21) Gonzales Zapana, Anderson Hugo
    INTRODUCCIÓN: La preeclampsia es un trastorno multisistémico/multiorgánico de etiología desconocida. La fisiopatología de la preeclampsia implica vasoespasmo difuso y daño endotelial. La literatura médica se ha centrado principalmente en la atención y manejo prenatal de estas pacientes, aunque algunas complicaciones se presentan en el puerperio como eclampsia o síndrome de HELLP1. OBJETIVO: Comparar el tratamiento de nifedipino versus alfametildopa orales en la preeclampsia severa en pacientes puérperas del Servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa 2017 –2018. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, comparativo y retrospectivo. La población estudiada consistió en 164 pacientes puérperas con el diagnóstico de preeclampsia severa desde el año 2017 al 2018, se tomó una muestra no probabilística por conveniencia de la población. En ambos grupos se determinó las medias de las presiones sistólica, diastólica y media tomada inmediatamente después del parto para relacionarlos en función del tiempo de control de las presiones a las 24, 48, 72 y 96 horas mediante el cálculo de la prueba T de Student para muestras independientes y la prueba de U de Mann-Whitney según corresponda y de intervalos de confianza al 95% (p<0.05). RESULTADOS: En el grupo de alfametildopa se incluyeron 65 expedientes y en el Grupo de nifedipino de liberación prolongada se incluyeron 17 expedientes. Se excluyeron 82 expedientes que recibieron ambos antihipertensivos. Al realizar el análisis estadístico comparativo respecto a la media de disminución de la presión arterial sistólica (PAS), diastólica (PAD) y media (PAM) entre ambos grupos, no se encontró diferencia estadísticamente significativa a las 24 horas PAS (p=0.601), PAD (p=0.318) y PAM (p=0.411), a las 48 horas PAS (p=0.703), PAD (p=0.394) y PAM (p=0.468), a las 72 horas PAS (p=0.915), PAD (p=0.741) y PAM (p=0.995) y a las 96 horas postparto PAS (p=0.339), PAD (p=0.657) y PAM (p=0.451). CONCLUSIONES: La disminución de las medias de presión arterial fue mayor para el grupo de nifedipino comparado con el grupo de alfametildopa pero al realizar el análisis estadístico no se encontró diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos. La presencia de crisis hipertensiva fue mas frecuente en los pacientes que recibieron nifedipino en comparación con las pacientes que recibieron alfametildopa, esta diferencia fue estadísticamente significativa. PALABRAS CLAVE: preclampsia severa, puerperio, nifedipino y alfametildopa.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María