Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gomez Arista Amparo Ysabel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Características de la Rehabilitación Aplicada a Pacientes con SIDA. Hospital Nacional del Sur Carlos Alberto Seguín Escobedo de ESSALUD. Arequipa-2006
    (Universidad Católica de Santa María, 2007-01-18) Gomez Arista Amparo Ysabel
    El presente trabajo de investigación denominado: CARACTERÍSTICA DE LA REHABILITACIÓN APLICADA A PACIENTES CON SIDA. HOSPITAL NACIONAL DEL SUR CARLOS ALBERTO SEGUIN ESCOBEDO DE ESSALUD. AREQUIPA-2006, fue realizado en el periodo de tiempo comprendido entre los meses de mayo a agosto del 2006. Para la realización de la investigación se planteó una variable: Intervención de Enfermería en la Rehabilitación con sus respectivos indicadores y subindicadores. El trabajo de investigación se caracteriza por ser de tipo cuasiexperimental, porque está orientado a descubrir situaciones particulares del hecho o situación problemática, aplicando el programa educativo en base al diagnóstico de enfermería. Tiene como objetivos 1. Determinar las características de la rehabilitación de los pacientes con SIDA del Hospital Nacional del Sur, en la Dimensión Biofísica. 2. Determinar las características de la rehabilitación de pacientes con SIDA captados en el Hospital Nacional el Sur, en la Dimensión Psicosocial. 3. Determinar las características rehabilitación de pacientes con SIDA captados en el Hospital Nacional del Sur, en la Dimensión Espiritual. En cuanto a las técnicas utilizadas para la recolección de datos, se hizo uso de la Entrevista, y la observación directa. 7 Los instrumentos son la cédula de entrevista para el primer tema, características sociodemográficas, y la guía de observación para el segundo, tercero y cuarto tema. La información obtenida fue procesada en cuadros y gráficos de proporciones, llegando a concluir: Las personas portadores del SIDA investigadas, en un alto porcentaje son los que mayormente lo padecen; en cuanto al género se da en proporciones casi iguales en hombres y mujeres; según el estado conyugal, la mayoría son solteros y casados; con buen nivel de instrucción y, de ocupaciones prioritarias: empleado, estudiante y sin ocupación. Las personas portadores de SIDA investigados, en más de la mitad lograron la rehabilitación biofísica, ya que respondieron positivamente a los cuidados de enfermería brindados. (Ver tablas del 7 al 13) Que, los pacientes portadores de SIDA investigados, en relación al psicoemocional, en una considerable mayoría lograron superar los sentimientos de su autoestima disminuir los estados de ansiedad y angustia y afrontar el proceso de enfermedad en forma positiva, así como mantener buenas relaciones interpersonales con su familia y en su entorno social. (Ver tabla Nº 13 y 14) En la dimensión espiritual, la mitad de los pacientes investigados lograron mejorar totalmente su estado espiritual. (Ver tabla Nº 15) Que, según los resultados obtenidos, la hipótesis ha sido comprobado y los objetivos logrados.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María