Browsing by Author "Flores Viamont, Silvia Libertad"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la Ley 30994 y sus alcances para el derecho laboral de los deportistas profesionales en el Perú, 2020(Universidad Católica de Santa María, 2022-04-20) Mamani Victorio, Joana RinaLa presente investigación titulada “Análisis de la ley 30994 y sus alcances para el derecho laboral de los deportistas profesionales en el Perú, 2020” tiene como objetivo establecer el alcance de la ley Nro. 30994 para la determinación de un régimen laboral para los deportistas profesionales en el Perú. Se aplicó como metodología de investigación un enfoque mixto o cualicuantitativo pues se utilizaron tablas y graficas de frecuencia para determinar porcentualmente el número de deportistas y para la parte cualitativa la percepción de los deportistas sobre el alcance de la ley 30994, la investigación es de tipo Aplicada y Explicativa, con una población de 30 deportistas, cuya cifra fue proporcionada por el Centro de Alto Rendimiento de Deportistas de Arequipa que está supeditado al IPD, se aplicó un muestreo no probabilístico simple por conveniencia donde la muestra estuvo compuesta por 20 deportistas de alto nivel, se utilizaron como instrumentos una guía de entrevista que es de autoría propia de la investigadora y fichas documentales y bibliográficas para la organización del material doctrinario, legal y jurisprudencial. La investigación arrojó como resultados que de los sujetos encuestados 7 son de sexo femenino y 13 de sexo masculino; los cuales se desenvuelven en disciplinas deportivas como atletismo, marcha atlética, gimnasia, boxeo, ciclismo y voley; de la misma manera el 45% de los encuestados opinan que el entrenamiento es el requisito sine cuam nom para lograr calificar como deportista de alto nivel o profesional; el 55% de los encuestados no reciben beneficios de ley; el 55% de los encuestados practican la subordinación laboral; el 30% no disfrutan de vacaciones y el 90% no goza de gratificaciones por fiestas patrias ni fiestas decembrinas; por último el 90% de los encuestados no opinó con respecto al alcance de la ley dado el desconocimiento de la misma. Por lo cual se concluye que la ley 30994 posee alcance a los deportistas de alto nivel o profesionales sin embargo no se aplica incumpliendo su propósito fundamental; dado ello se sugiere al Estado peruano legislar un régimen jurídico eficaz y protector en cuanto a la relación laboral de los deportistas profesionales.Item La ausencia de graduación y discrecionalidad en la aplicación de sanciones administrativas, cuando se determina una infracción administrativa en el marco de la Ley Nª 28008-Ley de Delitos Aduaneros(Universidad Católica de Santa María, 2022-10-18) Corrales Otazú, Christian DavidEsta investigación surge con el objetivo de establecer cómo la ausencia de graduación y discrecionalidad en la aplicación de sanciones administrativas determina una infracción administrativa en el marco de la Ley N° 28008 – Ley de los Delitos Aduaneros. En consecuencia, se estudiarán los criterios y las presunciones de graduación y discrecionalidad en la aplicación de sanciones por infracciones administrativas aplicables de acuerdo con la Ley N° 28008 - Ley de los Delitos Aduaneros y la Ley General de Aduanas. Asimismo, se pretende plantear los criterios de graduación en el ejercicio de facultades discrecionales por medio de presunciones razonables y verificables en los actos de los administrados. Nos enfocaremos en los casos más destacados referentes a la aplicación de sanciones ante infracciones previstas en la Ley General de Aduanas y la Ley de los Delitos Aduaneros. Considerando lo manifestado, cabe resaltar que la graduación y discrecionalidad en la aplicación de sanciones administrativas está sujeta a la Ley General de Aduanas (LGA), que mantiene regímenes de graduación y reglas para aplicar las sanciones reguladas ante una infracción administrativa de dicha ley, mientras que las infracciones relacionadas con la Ley de Delitos los Aduaneros no se someten a normas o disposiciones similares para aplicar una graduación o discrecionalidad.Item El derecho a la motivación en las resoluciones que disponen la suspensión perfecta de labores en tiempos de pandemia, Lima, año 2020(Universidad Católica de Santa María, 2023-06-15) Zeballos Catacora, RodrigoLas resoluciones emitidas por la Dirección Regional de Trabajo de Lima, carecen de argumentos fácticos y otros, que justifiquen la aplicación de la suspensión perfecta de labores en la época de pandemia covid19, esto motivó la investigación y demostró que los fundamentos usados son insuficientes, observándose en la elaboración de las resoluciones un proceso de copiado y pegado de argumentos entre las mismas. Por esta razón, se formuló el problema: ¿Por qué las Resoluciones que disponen de la Suspensión Perfecta de Labores por la pandemia covid19, carecen de una debida motivación? Lima-2020; se propuso como objetivo general el análisis de la debida motivación en las Resoluciones de Suspensión Perfecta de Labores por la pandemia covid19. El marco teórico, demostró que los investigadores coinciden en precisar que la falta de motivación en una resolución judicial o administrativa, afecta los derechos de los trabajadores, vulnera el debido proceso, la decisión es arbitraria y la consecuencia principal es la nulidad del acto administrativo. La investigación fue de enfoque cualitativo, de naturaleza básica, se usó el diseño de análisis e interpretación documental en 25 resoluciones, el instrumento para la recolección de datos fue la Ficha de Análisis Documental sobre el Derecho a la Debida Motivación en las Resoluciones de Suspensión Perfecta de Labores, cuya validez se realizó, teniendo en cuenta los criterios de credibilidad, confirmabilidad y aplicabilidad o transferibilidad; como técnica de procesamiento y análisis de datos se empleó el método de la triangulación que consiste en analizar e interpretar los hallazgos para ser comprobados con los antecedentes de investigación y las teorías, con la finalidad de evaluar los efectos de una debida, insuficiente o nula motivación en una resolución administrativa. Finalmente, se concluyó que las resoluciones estudiadas carecen de fundamentos de hecho o sustentos fácticos que justifican su decisión; teniendo en cuenta, se demostró que las resoluciones contienen fundamentos jurisprudenciales y doctrinarios que no justifican la aplicación de la suspensión perfecta de labores; también se apreció que en las resoluciones de aprobación y desaprobación, una copia exacta del contenido de una resolución con otraItem El Derecho al Secreto Bancario en Materia Fiscal en el Perú Frente al Estándar Común de Reporte (ECR) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)(Universidad Católica de Santa María, 2019-05-15) Núñez Fernández-Baca, Mauricio EdilbertoDentro del desarrollo de la investigación propuesta, en el primer capítulo nos avocaremos a establecer el marco teórico fundamental para el estudio del secreto bancario en el Perú, conociendo su evolución histórica y normativa, así como su naturaleza jurídica, abarcando las distintas teorías formuladas para explicar la esencia de este derecho como también su actual estatus normativo y jurisprudencial en el sistema jurídico peruano, lo cual nos permitirá un mejor desarrollo de los postulados presentados en los siguientes capítulos. Igualmente dada la marcada trascendencia del secreto bancario en campos extrajurídicos, se abordaran sus aspectos económico, social y político para concluir con el estudio de los paraísos fiscales y su estrecha relación con el secreto bancario. El segundo capítulo tendrá como eje central la declarada intensión del Perú de adherirse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), desarrollando como parte de esta, la política fiscal promovida por este organismo internacional y como es que esta resulta incongruente con la normativa peruana, en especial a cuanto se refiere al secreto bancario, razón por la cual se vienen realizando importantes modificaciones en el ordenamiento legal interno conducentes a lograr la aceptación de nuestro país como miembro pleno de la OCDE. En el tercer capítulo se analizará la política fiscal impulsada por la OCDE la cual está reflejada en el intercambio de información fiscal entre estados y cuya máxima expresión a la fecha la constituye el Estándar Común de Reporte (CRS) desarrollado por la OCDE y como es que este instrumento de cooperación exige forzosamente la flexibilización del secreto bancario peruano. Finalmente, en el cuarto capítulo se realizará el análisis de las modificaciones legislativas implementadas por el Perú conforme a la exigencias de la OCDE, haciendo hincapié en el estudio de su constitucionalidad, la situación en que actualmente se encuentra el secreto bancario frente al estándar común de reporte y las perspectivas para los contribuyentes peruanos en esta nueva realidad jurídica para luego proponer un proyecto de ley de reforma constitucional con el que se espera superar la controversia jurídica advertida. Palabras claves: secreto bancario, intercambio automático de información, transparencia fiscal, paraísos fiscales, OCDE, PerúItem Los Derechos de Autor y la Piratería(Universidad Católica de Santa María, 2005-01-27) Flores Viamont, Silvia LibertadEll iimpactto de llas ttecnollogíías de lla comuniicaciión,, en llos úllttiimos años han ttransfformado all mundo en generall,, ahora hay un domiiniio de lla cullttura iinfformáttiica,, y audiioviisuall,, que permiitte ell acceso all conociimiientto en fforma iinmediiatta;; pero esttos cambiios,, por lla ffuerza con que han iingresado all mundo sociio económiico,, han modiiffiicado,, no sollo ell aspectto sociiall siino ttambiién ell económiico,, produciiendo una demanda cuanttiiosa,, de lliibros,, obras,, diisquettes,, viideo ttapes,, ttelleviisiión por cablle,, y por sattélliitte,, ell soffttware,, CD,, ettc..,, y ttodo ttiipo de creattiiviidad dell ser humano que es aprovechada por ell ffenómeno de lla Piiratteríía,, que como un ffllagello no sollo attentta conttra lla diiversiidad de llas culltturas,, siino conttra llos derechos de auttor,, all reproduciir llas obras dell creador siin su permiiso o auttoriizaciión y siin que éstte reciiba ell esttiipendiio,, que como compensaciión económiica lle corresponde a su ttrabajjo iinttellecttuall.. Esttos hechos,, han mottiivado presenttar estte ttrabajjo de iinvesttiigaciión sobre lla Piiratteríía y llos Derechos de Auttor,, siiendo un ttema nuevo para nosottros,, por llo que iiniiciiamos estte ttrabajjo con iinvesttiigar llos anttecedenttes de llos derechos de auttor,, es deciir,, remonttarnos all pasado donde ell creador con su iingeniio,, se procuraba priimeramentte ciierttos priiviillegiios y lluego ell reconociimiientto económiico para poder subsiisttiir.. Asiimiismo,, consiideramos necesariio evalluar lla Legiisllaciión Naciionall que sobre Derechos de Auttor estta viigentte,, llo que nos ha llllevado ha analliizar ell Decretto Legiisllattiivo 822,, Ley sobre Derechos de Auttor;; asíí como ttambiién 28 se ha reviisado nuesttra Consttiittuciión y llos Códiigos Ciiviill y Penall,, analliizando respecttiivamentte llas normas que conttiienen cada uno.. Analliizar lla llegiisllaciión que nos riige en ell momentto acttuall,, nos ha permiittiido esttabllecer,, síí lla rellaciión jjuríídiica,, que iimplliica llos Derechos de auttor en nuesttra sociiedad es congruentte o iincongruentte con nuesttra realliidad;; o sii estta ocurriiendo un desffase que requiiere nuesttra attenciión,, porque véase cllaramentte,, que se esttá attenttando gravementte ell desarrollllo culltturall de ttoda lla sociiedad;; y por ende dell paíís,, asíí como affectta ell desarrollllo y subsiisttenciia dell auttor,, dell creador de lla obra;; siin dejjar de señallar,, que ttambiién affectta all Esttado con lla evasiión de iimpuesttos e iingresos all Fiisco.. Todo ellllo,, requiiere quiizás de un ttrabajjo de proffunda iinvesttiigaciión,, llo que ahora hacemos es esttabllecer ell panorama generall de posiiblles causas que iinciiden en lla piiratteríía.. En iiguall fforma,, hemos analliizado brevementte lla llegiisllaciión IIntternaciionall,, llo que nos ha permiittiido ttener una viisiión uniiversall de cómo en ell mundo se prottegen y cauttellan llos derechos de auttor,, y ,,sobre ttodo llas mediidas que opttan para preveniir y sanciionar lla piiratteríía.. Por úllttiimo,, nos ocupamos dell ttema Piiratteríía ffiijjando sus posiiblles causas,, asíí como llos ttópiicos donde esttá iinciidiiendo más estte ffenómeno;; y,, ttermiinamos,, allcanzando allgunas propuesttas o solluciiones que puedan serviir para erradiicar estte ffllagello que daña all paíís y all mundo..Item Factores determinantes en la recuperación de la cartera de crédito vencida judicial y extrajudicial en la caja de ahorro y crédito de Arequipa, 2016(Universidad Católica de Santa María, 2021-03-06) Díaz Pérez, Johanna YreneLa presente investigación que se ubica en el campo del Derecho Empresarial, concretamente en el funcionamiento de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, cuya finalidad es de identificar los mecanismos jurídicos y empresariales determinantes para el tratamiento idóneo de la mora en la Caja de Ahorro y Crédito de Arequipa. En las instituciones financieras es de suma importancia la contención y liberación de la mora así como la recuperación de los créditos vencidos, dado que los niveles de mora es uno de los ítems más importantes, que permiten definir la eficiencia y rentabilidad de la Caja de Ahorro de Arequipa. Si bien es cierto el foco principal de ésta institución es la colocación de créditos, su crecimiento en saldos y cobertura a nivel nacional, sin embargo, ninguno de éstos enfoques resultaría relevante si sus créditos otorgados no fueran pagados y/ recuperados en su totalidad, por lo que, el aplicación de una estrategia que otorgue la máxima garantía del pago y la recuperación de créditos es de vital importancia para su funcionamiento, desarrollo y sostenibilidad de la Caja de Ahorro y Crédito de Arequipa Conocer los factores determinantes que permitan controlar los niveles de mora a porcentajes más bajos en comparación de otras instituciones financieras, sin que éstas tengan que interferir con su crecimiento en créditos y saldos de la institución serán temas tratados en el presente trabajo investigativo. 11 Conocer las formas y condiciones en las que un crédito es desembolsado, así como causas que originan el atraso de un crédito y la viabilidad de los métodos utilizados para revertir dicha situación serán temas materia de análisis. El enfoque principal del presente trabajo investigativo es el del; funcionamiento del negocio mediante procedimientos y estrategias empresariales respaldadas en una base legal que permita no sólo mantener el negocio de una institución financiera como lo es Caja Arequipa; sino lograr un crecimiento estable y sostenido, como el que viene desarrollando.