Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Flores Solis, Lisset Pamela"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Informe de experiencia profesional en la división de riesgos en financiera Credinka en le periodo comprendido entre 2013-2018
    (Universidad Católica de Santa María, 2020-10-08) Flores Solis, Lisset Pamela
    Financiera Credinka es una empresa financiera que tiene por objeto el otorgamiento de créditos principalmente a pequeñas y microempresas. En esta compañía formé parte de la División de Riesgos desde el año 2013 hasta el 2018, periodos en los que ocupé diversos cargos, principalmente en gestión de riesgos de crédito. En esta línea, el objetivo de este informe es presentar las mejoras que se implementaron en la gestión del marco de apetito y tolerancia al riesgo de crédito, cuando estuve en el Departamento de Riesgo de Crédito. Se eligió esta actividad, y las tareas relacionadas con esta, debido a que la evidencia empírica muestra que las compañías que contaban con marcos sólidos de apetito al riesgo, fueron también las menos afectadas por la crisis financiera del 2008. Por este motivo, entidades internacionales como la FSB (Financial Stability Board) y SSG (Senior Supervisors Group) recomiendan su implementación. A nivel nacional, la SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs) también exige que las entidades financieras implementen, dentro de sus políticas para la gestión de riesgos, niveles de apetito y tolerancia al riesgo de crédito. Por tanto, implementar mejoras para fortalecer su gestión, permite contribuir con la creación de valor en la empresa. Cabe precisar que la evaluación se enfocó en el marco de apetito por riesgo de crédito, debido a que constituye el principal riesgo al que se expone la financiera. El informe se ha estructurado en cinco capítulos. En el capítulo uno se presenta información sobre la financiera; en el capítulo dos se desarrolla la metodología aplicada y la literatura sobre el marco de apetito al riesgo; en el capítulo tres se muestra la estructura organizacional de la compañía, los cargos desempeñados y las funciones desempeñadas. Finalmente, en los capítulos cuatro y cinco se presentan las mejoras que se implementaron en el marco de apetito al riesgo de la empresa, y las conclusiones y recomendaciones, respectivamente.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María