Browsing by Author "Flores Angulo, Karla Estefany"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Factores de riesgo relacinados con la aplicación de las medidas de bioseguridad en el personal de enfermería de neonatología del Hospital Goyeneche, Arequipa - 2021(Universidad Católica de Santa María, 2023-08-25) Flores Angulo, Karla EstefanyEl estudio de investigación: “FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL GOYENECHE, AREQUIPA - 2021”. Tiene como objetivo: Identificar la relación de los factores de riesgo con la aplicación de las medidas de bioseguridad en el personal de Enfermería de Neonatología del Hospital Goyeneche de Arequipa. El tipo de investigación es de campo, relacional de corte transversal, presenta dos variables de estudio. La técnica usada es la Encuesta y la Observación directa. Como instrumento para la variable Factores de riesgo se utilizará la Cédula de preguntas, para la variable Aplicación de las medidas de Bioseguridad se utilizará la Ficha de Observación. Aplicado a 27 enfermeras previa aplicación de los criterios de inclusión y exclusión. Datos que fueron procesados y organizados en una matriz de sistematización, para su análisis e interpretación utilizando la estadística descriptiva e inferencial, se relacionan variables mediante prueba chi cuadrado. Siendo las conclusiones: PRIMERA: Los factores de riesgo personales presentan una relación directa con la aplicación de las medidas de bioseguridad y los factores institucionales no tienen relación con la aplicación de las medidas de bioseguridad. SEGUNDA: Los factores de riesgo que se relacionan con la aplicación de las medidas de bioseguridad, tenemos factores de riesgo personales como la educación y capacitación no recibida periódicamente, el efecto negativo de la actitud profesional y personal disminuida. Factores institucionales tenemos un desconocimiento de los documentos normativos, el monitoreo y supervisión en forma discontinua y negativa, una discreta falta de materiales y equipos de bioseguridad y la demanda no es coherente con la dotación del personal de enfermería. TERCERA: La aplicación de las medidas de bioseguridad y los factores de riesgo es indirecta.Item Percepción de la enfermera sobre el cuidado humanizado y su aplicación en el Servicio de Neonatología del Hospital Goyeneche, Arequipa 2023(Universidad Católica de Santa María, 2024-11-05) Flores Angulo, Karla EstefanyEl cuidado humanizado es esencial para obtener la promoción del bienestar durante el proceso de atención en nuestro sistema de salud. El objetivo del estudio fue: Establecer la relación entre la percepción del cuidado humanizado de la enfermera y su aplicación en el Servicio de Neonatología del Hospital Goyeneche de Arequipa. Siendo su metodología: un estudio de campo, descriptivo – Correlacional, presento dos variables. La técnica empleada fue la Encuesta y la Observación directa. Como instrumento para la variable Percepción del cuidado humanizado se utilizó el Cuestionario, para la variable Aplicación del cuidado humanizado se utilizó la Guía de observación. Aplicado a 30 enfermeras previa aplicación de los criterios de inclusión y exclusión. Datos que fueron procesados y organizados en una matriz de sistematización, para su análisis e interpretación utilizando la estadística descriptiva e inferencial. Con respecto a los resultados, el 100% de los profesionales de Enfermería tienen un nivel favorable respecto a la percepción del cuidado humanizado. No obstante el 87% de los profesionales de Enfermería aplican un cuidado humanizado adecuado y un 13% presentan un cuidado humanizado inadecuado. En conclusión se determinó que existe una relación no significativa entre la percepción de la enfermera sobre el cuidado humanizado y la aplicación del cuidado humanizado en la enfermera del Servicio de Neonatología del Hospital Goyeneche.