Examinando por Autor "Fernández Torreblanca, María Del Rosario"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Influencia del Factor Socioeconomico en la Frecuencia y Severidad de las Infecciones Respiratorias Agudas en Niños Menores de Cinco Años. Centro de Salud Simon Bolivar – José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2013(Universidad Católica de Santa María, 2013-10-17) Fernández Torreblanca, María Del RosarioAnatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio del Niño Anatomía de los Pulmones Mecánica de la Respiración Infección Respiratoria Aguda Estrategia de Atención Integrada de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (Aiepi) Factor Socioeconómico en El Perú Rol de la Enfermera en la Atención y Prevención de las Enfermedades Respiratorias Agudas en Niños Menores de Cinco Años Prevención de las Enfermedades Respiratorias AgudasÍtem Acceso Abierto Relación entre la Percepción del Cuidado Humanizado y la Satisfacción de la Persona Enferma, Servicio Emergencia H.N.C.A.S.E. Arequipa – 2018(Universidad Católica de Santa María, 2018-06-27) Fernández Torreblanca, María Del RosarioLa presente investigación se tituló: RELACIÓN ENTRE LA PERCEPCIÓN DEL CUIDADO HUMANIZADO Y LA SATISFACCIÓN DE LA PERSONA ENFERMA, SERVICIO EMERGENCIA H.N.C.A.S.E. AREQUIPA – 2017.Cuyas variables fueron: Percepción del Cuidado Humanizado y Nivel de Satisfacción de la persona. El principal objetivo fue: Establecer si existe relación entre la percepción del Cuidado Humanizado y la Satisfacción que presentan las personas enfermas atendidas en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo El estudio se realizó en el periodo de enero 2018, es de nivel relacional, se consideró como universo a personas enfermas atendidas en los servicios de Medicina y Cirugía. Con la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión, la población queda conformada por 90 pacientes. Como técnica se utilizó el Cuestionario y los instrumentos fueron: Para la primera variable Formulario de Preguntas sobre Percepción de Comportamientos de Enfermería. Para la segunda variable Escala de satisfacción con el cuidado brindado por la enfermera. Llegando a concluir: 1) La percepción sobre el Cuidado Humanizado que tienen las personas enfermas atendidas en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo es regular con un 76%. 2) La satisfacción de las personas enfermas atendidas en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo es de parcialmente satisfecho con un 70%. 3) La percepción del Cuidado Humanizado se relaciona en forma directa con la satisfacción que presentan las personas enfermas atendidas en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, en razón a que las variables presentan estadísticamente dependencia entre sí. Palabras claves: Cuidado Humanizado – Satisfacción - Percepción.