Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Delgado Huerta, Milagros Lalescka"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Medición del PH salival antes y después del consumo de la lonchera escolar en la institución educativa José Luis Bustamante y Rivero nivel primario, Arequipa – 2019”
    (Universidad Católica de Santa María, 2019-11-26) Delgado Huerta, Milagros Lalescka
    Este estudio científico de corte descriptivo se ha planteado como propósito general analizar el pH salival antes y después del consumo de la lonchera escolar de la Institución Educativa José Luis Bustamante y Rivero, nivel primario Sachaca – 2019. El universo de estudio se conformó de un total de 176 niños a los cuales se les evaluó el contenido de sus loncheras escolares y se analizó el pH Salival antes y después del consumo de las mismas mediante las tiras indicadoras de pH. Para adquirir la información se utilizó un instrumento documental, el cual fue una ficha de observación clínica, y un instrumento mecánico para medir el pH. Se pudo constatar por medio de los resultados que los niños de la I.E. José Luis Bustamante y Rivero del Distrito de Sachaca cuentan con una lonchera no cariogénica su pH salival basal es de 6.42, la lonchera mixta de 6.76 y la lonchera cariogénica de 6.67. De igual forma, se evidencia que los niños de la I.E. José Luis Bustamante y Rivero del Distrito de Sachaca que tienen una lonchera no cariogénica poseen un pH Salival Final de 6.62, y los que tienen una lonchera mixta de 5.97 y una lonchera cariogénica de 4.67. Se concluye que, en la lonchera no cariogénica, el pH aumenta ligeramente pero no hay diferencia significativa. En la lonchera mixta el pH disminuye y la diferencia es significativa y en la lonchera cariogénica donde disminuye drásticamente. El pH varía según el tipo de lonchera que consume el niño, y mientras más cariogénica sea la lonchera, el pH varía haciéndose más ácido, siendo un mayor riesgo para el niño ya que puede ser un inductor de caries. Comparando los tres tipos de loncheras escolares la que genera mayor variación del pH es la lonchera cariogénica con la cual se acepta la hipótesis planteada. Palabras claves: Lonchera escolar, caries dental en niños, alimentos cariogénicos.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María