Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Del Carpio Ugarte, Camila Antonia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El derecho a la igualdad ante la inexistencia de circunstancias atenuantes privilegiadas en el Código Penal a la luz del pleno jurisdiccional distrital en materia penal y civil de Apurímac 2015
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-12-11) Del Carpio Ugarte, Camila Antonia
    Este trabajo de investigación examina la vulneración del derecho a la igualdad debido a la falta de circunstancias atenuantes privilegiadas en el Código Penal peruano de 1991. El derecho a la igualdad es un principio fundamental en el sistema de justicia, y su ausencia puede llevar a decisiones judiciales injustas y discriminatorias. El análisis se enfoca en el Pleno Jurisdiccional Distrital de Apurímac de 2015, un evento clave donde se discutieron y unificaron criterios sobre la aplicación de la ley penal y civil en la región. Este Pleno resaltó la necesidad de hacer uso -en la determinación de la pena- de las circunstancias atenuantes privilegiadas para que aseguren una aplicación más equitativa de la justicia. La investigación revisa la historia y evolución del Código Penal peruano desde el período de la Independencia hasta el vigente Código Penal de 1991, analizando las circunstancias atenuantes y agravantes y cómo su ausencia o presencia influye en la justicia penal. Se examinan las decisiones tomadas en el Pleno Jurisdiccional de 2015, destacando la falta de circunstancias atenuantes privilegiadas y su impacto en la igualdad ante la ley, discutiendo la implicancia de estas decisiones y la necesidad de reformas legales. Finalmente, se propone la inclusión de circunstancias atenuantes privilegiadas en el Código Penal para garantizar la justicia y equidad, enfatizando la importancia del derecho a la igualdad y la necesidad de que el sistema judicial peruano refleje y proteja este principio fundamental. En conclusión, la investigación subraya la urgencia de reformas en el Código Penal peruano para corregir las deficiencias actuales y asegurar que el derecho a la igualdad sea plenamente respetado y protegido.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María