Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Curi Contreras, Abraham Lucciano"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Características Clínico Epidemiológicas de la Ebriorexia en Estudiantes del Internado Médico en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2017
    (Universidad Católica de Santa María, 2017-06-01) Curi Contreras, Abraham Lucciano
    Antecedentes: La ebriorexia es un fenómeno extremadamente complejo que envuelve prácticas compensatorias nocivas para minimizar las calorías ingeridas. Objetivo: Conocer las características clínico epidemiológicas de la ebriorexia en estudiantes del internado medico en el hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2017. Métodos: Se encuestó a los internos que cumplieron criterios de selección aplicando el cuestionario “Compensatory eating and behaviors in response to alcohol consumption scale (CBRACS)”. Se presentan variables mediante estadística descriptiva y se comparan variables mediante prueba chi cuadrado. Resultados: Se encontraron 80 internos. El 56.25% de internos fueron varones y 43.75% mujeres, con edad entre los 23 y 24 años en 56.25%, y entre 25 y 26 años en 37.50% de casos. El 52.50% son de la Universidad Católica, 41.25% son de la universidad Nacional de San Agustín, y 6.25% son de la Universidad Néstor Cáceres. Se encontró una frecuencia de ebriorexia de 8,75% con un comportamiento compensatorio leve. La ebriorexia fue más frecuente entre varones (11.11%) que entre mujeres (5.71%; p > 0.05). Se encontró 13.33% de ebriorexia (leve) entre los 23 y 24 años, disminuyó a 3.33% entre los 25 y 26 años, y no se encontraron entre los 27 y 28 años (p > 0.05). Entre los estudiantes de la UCSM el 7.14% tuvo ebriorexia, así como 9.09% de internos de la UNSA, y en 20% de alumnos de la UANCV (p > 0.05). Conclusiones: Se encontró una baja frecuencia de ebriorexia entre internos de medicina, sobre todo antes del consumo de alcohol PALABRAS CLAVE: ebriorexia – internos de medicina.  
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María