Examinando por Autor "Cuizano Zela, Alejandra Melissa"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Frecuencia de trastornos de personalidad en internos de Medicina Humana del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2024(Universidad Católica de Santa María, 2025-03-05) Cuizano Zela, Alejandra MelissaObjetivos: Determinar la frecuencia de trastornos de personalidad en internos de medicina humana del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2024 Materiales y métodos: El presente estudio es observacional, transversal, descriptivo y de asociación simple. Se solicitó el consentimiento informado a todos los participantes y se brindó una breve explicación sobre el tema de investigación. Posteriormente se realizó una encuesta donde se recolectaron datos generales de los participantes. Seguido a ello se aplicó el INVENTARIO CLÍNICO MULTIAXIAL DE MILLON - IV, el cual consta de 195 items con dos alternativas: verdadero o falso. Se cumplieron con los criterios de exclusión y tomándose un tamaño de muestra por conveniencia se contaron con 56 participantes. Finalmente se procesaron los datos mediante el sistema estadístico de la plataforma online de Pearson Clinical & Talent Assessment, Q-global. Resultados: Se analizaron los resultados obtenidos de 56 internos de medicina humana de los cuales el 62,5% pertenecian al sexo femenino. A predominio del rango de edad entre 20 - 24 años con un 66%, contó con una participación del 75% por internos de la Universidad Católica de Santa María. Cumpliendo los criterios del Inventario clínico multiaxial de Millon - IV el 91% de pruebas, se obtuvo un 7,2% de validez cuestionable y solo el 1,8% de pruebas inválidas que requieren repetir la prueba o aplicar otro test. Todas las pruebas cumplieron con los criterios de consistencia y sinceridad. Respecto a la deseabilidad social se obtuvo un 23,3% de pruebas y 17,8% con respecto al criterio de devaluación. Respecto al objetivo principal de patrones de personalidad se obtuvo que el 84% de la muestra presentó al menos un patrón de personalidad, siendo los más frecuentes el patrón evitativo seguido del esquizoide, melancólico, dependiente y por último el negativista y narcisista. No se evidencio dependencia entre el género y los patrones de personalidad. A excepción del patrón de personalidad melancólico que se presentó a predominio del género femenino. Respecto a la relación con la edad, se evidencio que dentro del rango de edad de 20 - 24 años fue a predominio del patrón evitativo a diferencia del rango de 25 - 29 años donde se aumentó el patrón melancólico. No se presentó predominio específico en el rango de edad de 30 - 34 años. Conclusión: Se evidencia una frecuencia elevada de los patrones de personalidad en los internos de medicina humana del HRHDE en el año 2024, evidenciándose en un 84% y solo un 16% con un parámetro normal. Dentro de los trastornos de personalidad más frecuentes tenemos al evitativo (46,4%), melancólico, dependiente, esquizoide (33,9%), finalmente el narcisista y negativista (30,3%). No se encontró relación significativa con el género o edad de los internos de medicina humana del HRHDE. Se vio una frecuencia elevada de las patologías severas de la personalidad (41%), como principal la patología paranoide.