Browsing by Author "Cuba Ramirez, Angie Rosario"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación ecotoxicológica del agua superficial y elutriados de sedimentos de tres quebradas que confluyen con el río Chili, en dos bioindicadores acuáticos Poecilia reticulata y Daphnia magna(Universidad Católica de Santa María, 2025-04-03) Cuba Ramirez, Angie Rosario; Nuñez Gamarra, Melissa KristelEl río Chili presenta vertimientos no autorizados de aguas contaminadas, sobre los cuales se han realizado diversos estudios enfocados en la calidad del agua y su impacto en el bienestar social. Sin embargo, no se han efectuado evaluaciones específicas a la afectación a la biota. Por ello, el objetivo principal de esta investigación innovadora es evaluar el riesgo ambiental asociado a estos vertimientos no autorizados y determinar el estado ecotoxicológico del río Chili como una herramienta adicional para evaluar la calidad del agua. Para ello, se realizaron bioensayos ecotoxicológicos con Daphnia magna y Poecilia reticulata. Se establecieron seis puntos de monitoreo para agua superficial y tres de sedimentos en las confluencias del río Chili y en las quebradas Pato – Peral y Chullo y río Socabaya, durante las temporadas húmeda y seca. En cada punto de muestreo se realizó una caracterización fisicoquímica del agua. Posteriormente, se desarrolló un diseño experimental utilizando cinco (diluciones) de 6.25, 12.5, 25, 50, 100 % y un control (0%) evaluando efectos letales (mortalidad) en D. magna a las 48 horas y P. reticulata en 96 horas. Los resultados muestran una mayor toxicidad en temporada húmeda, evidenciando por una mayor mortalidad de D. magna en comparación con la temporada seca. Además, se identificaron parámetros fisicoquímicos (coliformes totales, DQO, DBO) y metales pesados (cadmio, litio, hierro y manganeso) que sobrepasaron el ECA, que pudieron influir en la mortalidad de estos organismos no destinatarios. La evaluación del riesgo ambiental concluyó que el agua es ligeramente tóxica en ambas temporadas. En el caso de P. reticulata no se observó mortalidad en ninguna de las temporadas, clasificándose como no tóxico para esta especie.