Examinando por Autor "Cruz Sotomayor, Claudia Noelia"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Influencia del Manejo Anestésico de las Cesáreas por Hemorragia de la Segunda Mitad de la Gestación en el Bienestar del Binomio Madre-Niño. Estudio Multicéntrico. Arequipa 2016(Universidad Católica de Santa María, 2018-03-21) Cruz Sotomayor, Claudia NoeliaObjetivo: Conocer el manejo anestésico en cesáreas por hemorragias de la segunda mitad de la gestación y su influencia en el bienestar del binomio madre-niño. Métodos: Se revisaron las historias clínicas obstétricas de gestantes en 3 hospitales nivel III-1 y una clínica. La variable de interés fue el bienestar materno fetal, y la variable independiente fue el tipo de manejo anestésico. Se comparan variables mediante prueba chi cuadrado y prueba t de Student. Resultados: Se identificaron 93 casos con hemorragia de la segunda mitad del embarazo; la mediana de edad fue 30 años. Se empleó anestesia raquídea en 60.22%, anestesia epidural en 30.11%, anestesia general en 4.30% y en forma combinada en 5.38% de casos. Según la influencia del tipo de anestesia en el del Apgar del recién nacido, al primer minuto presentaron depresión entre moderada y severa 8.93% con anestesia raquídea y 17.86% de casos que recibieron anestesia epidural. En tanto que 75% de los recién nacidos que recibieron anestesia general presentaron depresión severa, y 40% que recibieron anestesia combinada presentaron depresión moderada (p < 0.05). A los 5 minutos, la depresión se redujo a 3.57% con la anestesia raquídea, 3.57% en los casos de anestesia epidural, sigue en 75% en la anestesia general (aunque 50% moderada), y en ningún caso con anestesia combinada (p < 0.05). En cuando a las madres, con anestesia raquídea 92.21% salieron de sala estables, y 1.79% con inestabilidad hemodinámica; en la epidural el 92.86% estuvo estable y 3.57% inestable, con anestesia general 50% salió estable y 50% inestable, y con anestesia combinada todas salieron estables (p < 0.05). Conclusiones: El manejo anestésico fue con anestesia raquídea en el mayor porcentaje de los casos (60.22%). La anestesia general produjo depresión en el recién nacido. El 75% de los recién nacidos cuyas madres recibieron anestesia general presentaron depresión severa al minuto. A los 5 minutos la depresión continuó en 75% con la anestesia general (aunque 50% moderada). (p < 0.05). Es así que la anestesia general produjo depresión en el recién nacido. La condición de la madre según el tipo de manejo anestésico mostró que en más del 90% las pacientes que recibieron anestesia raquídea, epidural y combinada salieron hemodinámicamente estables. No así en los casos de anestesia general, en los que el 50% presentaron inestabilidad hemodinámica en el post operatorio inmediato. (p < 0.05). PALABRAS CLAVE: Cesárea – hemorragia obstétrica – anestesia – bienestar materno fetal.