Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Condori Pacheco, Jorge Alberto"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Presupuesto participativo en la gestión del desarrollo en gobiernos locales de la provincia de Arequipa
    (Universidad Católica de Santa María, 2020-01-21) Condori Pacheco, Jorge Alberto
    El presupuesto participativo, constituye un mecanismo de carácter democrático que incorpora a la sociedad civil organizada en el proceso de gestión del desarrollo local y tiene como propósito un uso eficiente de los escasos recursos económicos de los que disponen los gobiernos locales para superar los problemas relevantes de sus colectividades. La presente investigación, destaca la importancia del proceso participativo en la gestión del desarrollo, a pesar de algunas limitaciones, podemos afirmar que es un proceso que con altibajos y con particularidades en cuanto a sus autoridades, población, geografía, recursos entre otros ha logrado de alguna manera contribuir al cierre de brechas; si bien no se ha logrado la eliminación total de la discrecionalidad de la que gozaban las autoridades antes de la implementación de este proceso, por lo menos se ha minimizado esta posibilidad y la ciudadanía lo ha internalizado y asumido como un mecanismo de transparencia y de concertación política. Se ha podido advertir que, las municipalidades con buena cantidad de recursos son los que menor número de proyectos priorizan a diferencia de aquellos que reciben menos recursos; por otro lado, se observa que existen diferencias sustanciales entre lo asignado, lo efectivamente transferido y girado, observándose que la gestión que desarrollan las autoridades y funcionarios tiene mucho que ver con dicha asignación. La investigación permite también observar que la etapa de rendición de cuentas es una de las más complejas para las autoridades y funcionarios debido a que subsiste una lógica de administrar recursos como si estos fueran privados; asimismo, la etapa de priorización de proyectos es otro momento complicado, debido a que no existe una cultura de solidaridad y los representantes buscan en todo momento tener algún beneficio para sus localidades. Palabras claves: Presupuesto participativo, participación ciudadana, desarrollo local.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María