Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Coaquira Chura, Nikol Sandra"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La inconstitucionalidad del delito de feminicidio por vulnerar el derecho fundamental a la igualdad, Perú – 2024
    (Universidad Católica de Santa María, 2025-10-09) Coaquira Chura, Nikol Sandra
    El feminicidio, tipificado en diversas legislaciones, se define como el asesinato de una mujer motivado por su género y en un contexto de violencia de género, donde se busca someter, castigar, controlar o eliminar a la víctima por su condición femenina; esta figura jurídica intenta visibilizar un patrón de discriminación, odio y violencia hacia las mujeres, abordando tanto el homicidio como las causas estructurales de la violencia de género. Paralelamente, el derecho a la igualdad es un principio esencial en los sistemas jurídicos que exige trato equitativo para todos ante la ley, promoviendo justicia social y eliminando desigualdades estructurales; los defensores de la constitucionalidad del feminicidio consideran que esta tipificación refuerza el derecho a la igualdad al resaltar la necesidad de proteger derechos fundamentales de las mujeres, subrayando la urgencia de políticas que combatan la violencia de género. No obstante, algunos críticos argumentan que el feminicidio podría vulnerar el principio de igualdad, dado que al establecer penas mayores para el asesinato de mujeres respecto al de hombres, podría percibirse como una discriminación inversa, sugiriendo que la vida de una mujer tiene un valor legal diferente ya que esto podría interpretarse como una parcialidad en la justicia al aplicar sanciones diferenciadas basadas en el género de la víctima en lugar de la gravedad del acto mismo, generando una percepción de desigualdad que cuestiona la imparcialidad de la ley en la protección de la vida humana sin distinción
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María