Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Chullo Merma, Jhean Carlos"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Análisis y Diseño Estructural de Edificio Tingo con Interacción Suelo – Estructura en el Distrito de Sachaca en la Ciudad y Departamento de Arequipa con un Sistema de Muros Estructurales
    (Universidad Católica de Santa María, 2018-01-05) Quispe Rodríguez, Diego Armando; Chullo Merma, Jhean Carlos
    El presente proyecto “Análisis y Diseño Estructural de Edificio Tingo con Interacción Suelo – Estructura en el Distrito de Sachaca en la Ciudad y Departamento de Arequipa con un Sistema de Muros Estructurales” utilizando la norma peruana de diseño de concreto armando del 2016. El edificio de concreto armando es de tipo de muros estructurales, es decir, está conformado por placas de concreto armado, la estructura está conformada por 6 niveles (05 niveles superiores, 01 sótano) y está ubicado en la ciudad de Arequipa, distrito de Sachaca. Conociendo de la magnitud del proyecto se debe de realizar el estudio de mecánica de suelos tal como nos indica en la norma E.050 (Suelo y Cimentaciones), para este proyecto se está asumiendo los siguientes parámetros necesarios de un Estudio de Mecánica de Suelos como capacidad portante y profundidad de desplante. Se partió de la arquitectura ya definida que cumple con algunos requisitos importantes, tales como simetría, iluminación, ventilación, etc. Luego de revisar los requisitos de arquitectura se procederá a la estructuración y predimencionamiento de todos los elementos estructurales, definiéndolos en ubicación como en dimensión, de tal forma lograr una estructura estética, segura, funcional y económica; para luego determinar el modelamiento del proyecto. Obteniendo el modelamiento estructural ya definido se procedió a realizar el análisis estructural del edificio con la ayuda del programa estructural ETABS 2016.02 Realizado el análisis estructural del edificio en el programa estructural, se procedió a realizar el diseño de los elementos estructurales. Finalmente, se buscó con este proyecto poner en práctica los conocimientos adquiridos en nuestra formación de pregrado, con el objetivo de mejorar la eficiencia de la mejora de los proyectos públicos o privados. Palabras claves: Edificio Tingo, Interacción Suelo Estructura, Muros Estructurales.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María