Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Choquepiunta Flores, Jazmin Isabel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Análisis de la inaplicación de la institución de la tenencia compartida sobre un niño, niña y adolescente debido a la ausencia de colaboración y coordinación constante entre los progenitores a propósito de las sentencias de los Juzgados Especializados de Familia de los distritos de Cerro Colorado, Jacobo Hunter y Paucarpata, Arequipa, 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2025-09-15) Choquepiunta Flores, Jazmin Isabel
    La tenencia es uno de los atributos de la patria potestad que garantiza el derecho de los niños y adolescentes a ser cuidados por padres que sean adecuados para su desarrollo integral, así como el derecho de los progenitores a tener y gozar de la compañía de sus hijos. Tradicionalmente, la tenencia se entendía como la facultad que tenía un solo progenitor, tras una separación, para vivir con los hijos. Sin embargo, este concepto ha sido replanteado con la incorporación de la tenencia compartida, que reconoce la corresponsabilidad de ambos padres en la crianza y garantiza el derecho del menor a mantener vínculos afectivos y continuos con ambos padres. En nuestro país la tenencia se otorgaba generalmente a un solo progenitor, pero con la Ley N° 31590, publicada en el año 2022, se modificó el Código de los niños y Adolescentes para establecer la tenencia compartida como regla y la exclusiva como excepción. La presente investigación tuvo como objetivo analizar la aplicación judicial de la tenencia compartida en los juzgados especializados de familia de los distritos de Cerro Colorado, Jacobo Hunter y Paucarpata. Para lo que se utilizó un enfoque cualitativo, analizando 60 sentencia emitidas durante el año 2023. Los resultados evidencian que en 59 de los casos no se aplicó la tenencia compartida, a pesar de estar normada como regla. Los Jueces exigieron como requisito la existencia de colaboración y coordinación contante entre los padres, siguiendo una parte del criterio de la Casación N° 3767-2015-Cusco, aunque este no está previsto en la Ley N° 31590. De lo expuesto, se concluye que existe una brecha entre la norma y su aplicación, lo que sigue limitando el derecho de los niños a mantener una relación preservada con ambos progenitores. Por ello, se recomienda la modificación de la ley a fin de establecer un concepto unificado y los requisitos mínimos que orienten su adecuada aplicación
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María