Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Choquehuanca Mamani, Julia Angelica"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Factores Asociados al Inicio Tardío del Control Prenatal de Gestantes Que Acuden al Consultorio Externo de Obstetricia del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo Azángaro Puno, Junio a Agosto del 2016
    (Universidad Católica de Santa María, 2017-12-11) Choquehuanca Mamani, Julia Angelica
    Objetivo: Identificar los factores socioculturales, obstétricos e institucionales asociados al inicio tardío del control prenatal de gestantes que acuden al consultorio externo de obstetricia del hospital “Carlos Cornejo Roselló Vizcardo” Azángaro Puno, Junio a Agosto del 2016. Material y métodos: Fue un estudio de campo, descriptivo-relacional, prospectivo y de corte transversal. Muestra 110 gestantes de sexo femenino, que acudieron a su primer control prenatal. Se diseñó tablas de distribución de frecuencias absolutas y relativas y prueba estadística de chi cuadrado con un nivel de significancia de 5%. Resultados: La mayoría de gestantes, el 70.9% tuvieron un inicio tardío en su primer control prenatal. En los factores socioculturales el 73.64% de gestantes su edad oscilaba entre 20-35 años, un 85.45% son convivientes, el 59.09% tienen instrucción secundaria, un 60.91% son amas de casa, 83.64% proceden de la zona urbana, el 69.09% reciben apoyo afectivo de su pareja, 64,55% de gestantes afirmaron que si tienen apoyo de su familia, un 82.73% consideran importante al control prenatal; el 34.62% de gestantes manifestaron que no acudieron a su primer control prenatal en el primer trimestre de su embarazo por miedo y/o vergüenza y el 79.09% no sufren de violencia familiar. Dentro de los factores obstétricos un 49.09% de gestantes son multíparas, 70.91% no tuvieron ningún aborto, el 76.36% no planificaron su embarazo y el 60.9% de gestantes tuvieron un periodo inter genésico menor de 2 años. En cuanto a los factores institucionales el 93.64%cuentan con seguro integral de salud, el 62.73% de gestantes recibieron una regular atención en el consultorio de obstetricia y el 90.91% no están de acuerdo con el tiempo de espera. Conclusión: Los factores que se asocian con el inicio tardío del primer control prenatal de las gestantes que fueron atendidas en el hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo fueron: la edad, apoyo afectivo de la pareja, dar importancia al control prenatal, miedo y/o vergüenza, la no violencia familiar, la multiparidad, no tener ningún aborto, no planificar el embarazo, contar con seguro de salud y la regular atención de las gestantes por el profesional de salud en el consultorio de obstetricia.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María