Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Chirinos Pimentel, Roxana"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Conocimiento de la bioética y código deontológico y su percepción sobre la tanatología de los médicos veterinarios que laboran en los establecimientos veterinarios privados, Arequipa Metropolitana, 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-03-22) Zegarra Hancco, Michell Andrea
    El presente trabajo de investigación es un estudio del tipo descriptivo realizado en los Establecimientos Veterinarios Privados de Arequipa que cuentan con su Inspección Sanitaria aprobada y presente en el Censo 2022, en la ciudad de Arequipa, durante los meses de mayo, junio y julio del 2023. Con el objetivo de determinar el grado de conocimientos que poseen los Médicos Veterinarios que laboran en los Establecimientos con respecto a la bioética/código deontológico y su percepción sobre la tanatología. Para esto, se visitó los 102 Establecimientos Veterinarios presentes en el primer listado, de los cuales 73 Veterinarias se encuentran activas a la fecha y 29 han cerrado permanentemente, temporalmente o enfrentan otras razones por las cuáles no se encuentran laborando. De las 73 Veterinarias funcionales, 49 Médicos Veterinarios accedieron a participar en la investigación. Se realizó una Encuesta por Médico Veterinario conformada por 21 preguntas cerradas y 3 abiertas. Obteniéndose como resultados que el 77.55% de los Médicos Veterinarios poseen un alto grado de conocimientos bioéticos/deontológicos sobre la tanatología, mientras el 22.45% poseen un grado de conocimientos regular. Con respecto a la percepción de la tanatología según el tiempo que el Médico Veterinario se encuentra ejerciendo la profesión, se pudo observar que aquellos que llevan laborando entre 6 a 15 años; representados por un 48.98% poseen una percepción más alta sobre la aplicación de la tanatología en el ejercicio laboral. Según la edad de los Médicos Veterinarios, se pudo determinar que aquellos que oscilan entre los 31 a 40 años poseen una percepción más alta sobre la aplicación de la tanatología, de acuerdo a sus conocimientos, representando un 38.75% de la población encuestada.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Incidencia de mordeduras de perros a personas en la MICRORED de Salud de Hunter durante el periodo 2018-2022, Arequipa
    (Universidad Católica de Santa María, 2023-11-23) Layme Huacho, Estefania
    Este trabajo titulado “Incidencia de mordeduras de perros a personas en la Microred de Salud de Hunter durante el periodo 2018-2022”, busca la implicación de la mordedura de perros a personas, debido a que es un notable problema de salud pública por el daño que causan las mordeduras como lesiones físicas, enfermedades transmitidas, efectos sociales, impacto emocional de la víctima y sucesos fatales se ha convertido en un tema que requiere estudio para conocer la incidencia de mordeduras, así como los factores de riesgo que implica y los pasos para prevenir estos accidentes. El objetivo principal de esta investigación es la Incidencia de mordeduras de perros a personas en la Microred de Salud de Hunter en el periodo 2018-2022 y reconocer los puntos problemas actuales de la situación de mordedura canina en personas. Se obtuvo que el año en que se presentaron mayor cantidad de mordeduras en la Microred de Hunter fue el 2022, con un 16% en lugar público y un 8% en propiedad privada del total. El año con menos casos fue el 2020 con un 9% en lugar público y 4% en propiedad privada. El grupo etario más afectado en la Microred de Hunter por mordeduras fue de 30 a 59 años con un porcentaje de 19% en lugar público y 9% en propiedad privada. En la Microred de Hunter según el género, al sexo masculino tuvo un 38% en vía pública, un 18% en propiedad privada de mordeduras y el sexo femenino tuvo un 30% en vía pública, un 14% en propiedad privada de agresiones. El tiempo entre la agresión a las personas y la atención en establecimiento de salud, se observó que el 68% de los casos fueron atendidos al día uno de la agresión, dividiendo esta cifra de personas en 47% en lugar público y 22% en propiedad privada al momento del registro de la agresión. El lugar anatómico con más mordeduras registradas es la pierna con un 47,5% de casos, siendo en lugar público un 32% de casos y 15% en propiedad privada. En la Microred Hunter los casos que se presentaron son 56,7% lesiones leves: 39% en lugar público, un 18% en propiedad privada y 43,3% lesiones graves: 29% en lugar público y 14% en propiedad privada. Según la ubicación de la agresión de mordedura de perros a personas fueron en lugares públicos el 67.96% y 32.04% de los casos ocurrieron en propiedades privadas. Es recomendable fomentar la realización de charlas informativas, de sensibilización y protocolos a realizar con la población expuesta a una agresión de un perro. Informar sobre la tenencia responsable de mascotas, sobre el cumplimiento de la ley N°27596 y sanciones necesarias a las autoridades pertinentes: municipalidades, poder judicial, gobierno regional y Ministerio de Salud para lograr un control frente al problema que son las mordeduras de canes a personas. Palabras claves:
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Perfil Epidemiológico y Percepción Sintomatológica Compatible con el Síndrome Túnel Carpiano en el Médico Veterinario Que Trabaja con Animales Menores en la Ciudad de Arequipa. 2015
    (Universidad Católica de Santa María, 2016-10-17) Chirinos Pimentel, Roxana
    El Síndrome del Túnel Carpiano (STC), “es una afección nerviosa por atrapamiento del nervio mediano en la muñeca de la mano”. El estudio reseñado busca identificar el perfil epidemiológico y la sintomatología más frecuente, compatible con el Síndrome Túnel Carpiano en los Médicos Veterinarios Zootecnistas que trabajan con animales menores. Es un estudio descriptivo y relacional donde se encuestó a 70 profesionales en la ciudad de Arequipa; el estudio se realizó entre los meses de setiembre a noviembre del 2015, en coherencia con las variables de estudio se diseñó y utilizó una ficha de recolección de datos. Los resultados fueron procesados utilizando la base de datos Excel y el paquete estadístico SPSS 21, una vez obtenidos los datos, estos fueron contados, tabulados y procesados. Los resultados indican que la edad promedio es de 33 años; el grupo con edad menor a 30 años posee mayor predominancia sobre otros grupos. El mayor porcentaje de los Médicos Veterinarios Zootecnistas son: del sexo masculino (63%), diestros (76%), tienen menos de cinco años en el ejercicio profesional (37%), trabajan entre cuatro y seis días a la semana más de 09 horas al día. Las dolencias en mano han generado que el 27% pierdan días de trabajo. Los síntomas más frecuentes están relacionados a la presencia de dolor en las manos y dedos (61%), adormecimiento (53%), hormigueo (53%), presencia de dolor en dores articulares; nuestros resultados infieren que el 27% de los evaluados poseen probabilidad de padecer el Síndrome Túnel Carpiano (STC). Se concluye que un tercio de los Médicos Veterinarios Zootecnistas que trabajan con animales menores tienen probabilidad de padecer el Síndrome Túnel Carpiano con síntomas frecuentes relacionados a dolencia en mano, adormecimiento, hormigueo y presencia de dolores articulares, lo cual originó la pérdida de días de trabajo.El Síndrome Túnel Carpiano se relaciona con la cantidad de días de trabajo a la semana y horas de trabajo al día, a mayor número de días laborados con exceso en la jornada diaria, la probabilidad de sufrir el síndrome se incrementa.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María