Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cano Torres, Angie Frida"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Características Epidemiológicas, Clínicas y resultados inmediatos del programa de implantes cocleares en el servicio de otorrinolaringología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo- ESSALUD-Arequipa, Perú (2018-2020)
    (Universidad Católica de Santa María, 2020-09-07) Cano Torres, Angie Frida
    El implante coclear es una importante innovación tecnológica, gracias a la cual los pacientes con hipoacusia neurosensorial profunda bilateral tanto pre como postlocutiva pueden adquirir o recuperar la audición. En la Actualidad, la experiencia mundial en la cirugía de implantes cocleares supera los 200 000 implantes, pudiendo considerarse esta técnica, como no experimental, demostrando buenos resultados en los pacientes sometidos a esta intervención. Es así que en el mes de Junio del 2004, se realizó el primer implante coclear en el Perú, el cual fue realizado exitosamente en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima. Nuestro hospital, el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo (HNCASE) de Arequipa- Perú, es un centro de referencia de la macro región sur y dentro de los pacientes que recibe algunos son portadores de hipoacusia profunda bilateral, los cuales -si reúnen las condiciones necesarias- serán tributarios de un tratamiento definitivo con la colocación de un implante coclear. El hospital no contaba con un programa de implante coclear por lo que estos pacientes eran referidos a los hospitales nacionales de lima para su tratamiento. El año 2015 el servicio de otorrinolaringología solicito a las autoridades correspondientes la implementación del programa de implante coclear en el HNCASE; para lo cual se formó un comité de implante coclear. Por la dificultad administrativa para conseguir implantes cocleares para el hospital, recién en enero del año 2018 se realizan las primeras 6 operaciones de implante coclear, contando con la tutoría del profesor Dr. Jorge Almario de nacionalidad colombiana, quien tuvo el apoyo de todo el personal del servicio de Otorrinolaringología del HNCASE. En abril del 2019, se realiza por segunda vez, contando en esta oportunidad con 7 casos, nuevamente con la tutoría del Dr. Almario. Actualmente todos los pacientes están en la fase de rehabilitación del lenguaje. Palabras clave: Implante Coclear, Hipoacusia, HNCASE
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Conocimiento acerca de ruido y grado de hipocausia en trabajadores del sector construcción evaluados en una clínica de salud ocupacional de la ciudad de Arequipa, 2020-2021
    (Universidad Católica de Santa María, 2022-03-28) Cano Torres, Angie Frida
    La investigación tiene como objetivo general: Establecer la relación entre el nivel de conocimiento acerca de ruido y el grado de hipoacusia en trabajadores del Sector Construcción. El estudio se realizó en una clínica de salud ocupacional de la ciudad de Arequipa, entre agosto del 2020 a octubre del 2021. El nivel de esta investigación es relacional. Universo: constituido por 116 trabajadores del sector de la construcción. Las técnicas fueron: El cuestionario para la variable conocimiento acerca de ruido y la observación documental para la variable grado de hipoacusia. Materiales y métodos: Para el análisis de resultados se utilizó la prueba estadística del X2, que analiza la relación entre las variables. Resultados: En cuanto al nivel de conocimiento acerca de ruido de los trabajadores del Sector Construcción, se observó que el 74.1% poseen un nivel de conocimiento “deficiente”, seguido por un 15.5% quienes mostraron un nivel de conocimiento “muy bueno” y finalmente, el 10.3% de los trabajadores denotaron un nivel de conocimiento “regular”. Los trabajadores del sector construcción padecen trauma acústico leve de oído derecho en un 56.9% y de oído izquierdo en 50.9%, mientras que la hipoacusia inducida por ruido leve afecta al oído derecho en un 43.1% y para el oído izquierdo en un 49.1%, no se reportaron Normoacusias, ni otras alteraciones. Existe relación estadísticamente significativa (p=0.039 Oído derecho, P= 0.014 Oído izquierdo) entre el nivel de conocimiento acerca de ruido y el grado de hipoacusia; esta correlación es débil negativa (Correlación de Pearson Oído derecho: -0,227 y Oído izquierdo -0,269) en las variables estudiadas, por ello a medida que se reduce el nivel de conocimiento de ruido aumenta el grado de hipoacusia en trabajadores del Sector Construcción, evaluados en una clínica de salud ocupacional de la ciudad de Arequipa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Infección del Tracto Urinario en Niños de 0 a 5 Años Hospitalizados con Enfermedad Diarreica Aguda. Hospital Goyeneche. Arequipa 2010 - 2013
    (Universidad Católica de Santa María, 2015-03-16) Cano Torres, Angie Frida
    Infección del Tracto Urinario en Niños Definición Epidemiología Factores de Riesgo Etiología Mecanismo de Accion de las Bacterias sobre El Tracto Urinario Manifestaciones Clínicas Diagnóstico Tratamiento Enfermedad Diarreica Aguda Epidemiología y Etiología Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico Tratamiento
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María