Browsing by Author "Cano Revilla Paola Rosario"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item El Derecho de Sepultura como un Derecho Real(Universidad Católica de Santa María, 2007-01-18) Cano Revilla Paola Rosario9 RESUMEN Actualmente en nuestro país existe y está normado legalmente el derecho de sepultura, mas no existe precisión sobre su naturaleza jurídica; pues en tanto, se afirma por parte de algunos estudios del tema es un derecho personal, en tanto, para otros es correcto entenderlo y conceptuarlo como uno de carácter real. El presente estudio se ha realizado en el campo civil buscando determinar cuál es la correcta naturaleza jurídica del mentado derecho acotando que no sólo es el campo civil sino el administrativo en el que también se desenvuelve, advirtiendo que en este último no ha de incursionar el análisis. Se estima que el derecho de sepultura debería estar regulado en el artículo primero del Capítulo de los Derechos Reales en el Código Civil, mas la figura no se encuentra comprendida en ninguno de los derechos incluidos en dicho cuerpo sustantivo y en la praxis se ejerce más bien como un derecho de uso. La investigación busca establecer si el indicado derecho debe ser en esencia tratado como uno de propiedad, esclareciendo si es o no factible el reconocimiento y aplicación de los atributos y facultades inherentes a ella o como uno de uso, atendiendo a lo que regula el artículo cuarto de la vigente Ley de Cementerios y Servicios Funerarios y que limita su uso al de inhumación de cadáveres o como derecho de otro carácter y si es o no objeto de prescripción adquisitiva o extintiva, o como derecho que es relacionable con las instituciones de la reivindicación, embargo, garantía , usufructo, entre otras. La trascendencia del tema objeto de estudio, reside en decretar cuáles son las facultades, atributos y obligaciones que emergen del llamado “Derecho Real de Sepultura” y así tentar una regulación jurídica que sea acorde a la realidad, sin descuidar la protección jurídica que debe dispensarse a quienes les asiste tal derecho, sea en calidad de titulares o de beneficiarios y así ampliar y rediseñar las condiciones a las que deben sujetarse los Administradores o Concesionarios de Cementerios, protegiendo de igual manera sus intereses en un ambiente de mayor seguridad y equidad. La importancia se acentúa, si se 10 analiza la actual situación de los cementerios sujetos a inversión privada, resultando inadecuado considerar el derecho en comento como uno de superficie, dado que en éste la edificación que es su presupuesto, no siempre existe y en su lugar, se da una acción de excavación que pretende definir la inhumación. El interés de este trabajo, nace como consecuencia de la observación practicada en vida cotidiana en cuanto a la sepultura de cadáveres humanos y las deficiencias como defectos que se hacen ostensibles, más aún si la propia conformación y organización de los llamados cementerios públicos en nuestro país, no contempla ni prevé formalidades que de alguna manera permitan una implementación del derecho con un ejercicio amplio y adecuado de facultades dominiales. Hoy existe más que una impresión, una verdad inocultable una grave desprotección de los beneficiarios o de los titulares del derecho de sepultura y aún en los supuestos en que ya se hizo ejercicio efectivo del mismo; hallando casos permitidos por ley, que obliga a la exhumación de los restos humanos, sobretodo de nichos y tumbas e incluso mausoleos para lograr la ulterior comercialización de los espacios, generando una situación de afectación moral a los deudos y la desaparición de la memoria del occiso De allí que se propenda a satisfacer la sentida necesidad de ubicar y regular el Derecho de Sepultura adecuadamente dentro del Código Civil Peruano, con normas positivas que respondan al criterio de justicia y de conjugación del interés privado con el social. Esta investigación es original, no se han hallado precedentes plasmados en trabajos de tesis sobre el tema específico, sean a nivel de pre o de post grado o de indagación científica-jurídica, salvo comentarios periodísticos y las propias críticas acertadas que los destinatarios de las normas y los deudos que son los usuarios, levantan contra un sistema que consideran lesivo y que se ha estatuido desordenadamente respecto al derecho de sepultura.