Examinando por Autor "Bernal Palomino, Camila Fernanda"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Relación entre el biotipo facial y posición de terceros molares en radiografías panorámicas digitales de pacientes que acuden al Centro Radiológico de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa - Perú 2025(Universidad Católica de Santa María, 2025-09-18) Bernal Palomino, Camila FernandaEl propósito de esta investigación consistió en explorar la correlación entre el biotipo facial y la localización de los terceros molares, a través de la evaluación de radiografías panorámicas digitales de pacientes atendidos en el Centro Radiológico de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Santa María, ubicada en Arequipa, Perú, durante el año 2025. La investigación adoptó una metodología cualitativa, con un enfoque observacional, retrospectivo, transversal y relacional, fundamentado en el análisis documental de 125 estudios radiográficos (20, 21, 29, 30). Se estableció el biotipo facial mediante el uso del índice de Kollmann, clasificando a los pacientes en tres categorías: dolicofacial (48,8 %), mesofacial (34,4 %) y braquifacial (16,8 %). El análisis de la ubicación de los terceros molares (1.8, 2.8, 3.8 y 4.8) se realizó conforme a la clasificación de Winter, evidenciando que la posición vertical fue la más prevalente, especialmente en los molares superiores (16, 37). En el caso de los dientes inferiores, se observó una mayor diversidad de posiciones, predominando las mesioangulares y horizontales, las cuales se asocian frecuentemente con un incremento en la dificultad clínica (4, 42). El análisis estadístico, mediante la prueba de chi cuadrado, evidenció una correlación significativa entre el biotipo facial y la ubicación de los molares 1.8, 3.8 y 4.8 (p < 0,05), aunque no se observó correlación con el diente 2.8 (1, 9, 18, 35). Estos hallazgos indican que la morfología facial influye de manera significativa en la orientación de los terceros molares inferiores, un aspecto crucial para la planificación en escenarios ortodóncicos y quirúrgicos (5, 14, 36). Se concluye que el biotipo facial desempeña un papel relevante en la ubicación de los terceros molares; por lo tanto, se recomienda su incorporación como criterio diagnóstico adicional, especialmente en poblaciones de adolescentes y adultos jóvenes (3, 10, 29). Asimismo, se sugiere ampliar futuras investigaciones a poblaciones más heterogéneas, con el objetivo de establecer parámetros diagnósticos adaptados a las particularidades anatómicas de la población peruana (11, 12, 46).