Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bellatin Luque, Nadine Sofia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Uso correcto de antibióticos en el tratamiento de las infecciones del tracto urinario en pacientes mayores de 18 años y patrón de resistencia Bacteriana - Clínica Arequipa 2019
    (Universidad Católica de Santa María, 2020-06-24) Bellatin Luque, Nadine Sofia
    Fundamento: El manejo inicial de infecciones urinarias, se realiza en base a antibióticoterapia empírica, por síntomas predictores, etiología más probable y sensibilidad esperada, por lo cual el uso no racional de antibióticos es un riesgo en potencia. Objetivo: Se pretende evaluar si el manejo de los antibióticos en esta patología se realiza siguiendo las recomendaciones establecidas por guías y según la situación actual de resistencias bacterianas. Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal a partir de historias clínicas del año 2019 de la Clínica Arequipa. Se evaluó el tipo de antibioticoterapia administrada (tipo, dosis y duración), así como variables clínicas asociadas. Así mismo se evaluaron los urocultivos de dichos pacientes para evaluar niveles y perfiles de resistencia. Resultados: El antibiótico más prescrito para ITU baja fue la ceftriaxona seguido del ciprofloxacino con un 33.3% y 27.5% respectivamente. En ITUs altas, el más prescrito fue la ceftriaxona con un 28.28%, seguido del meropenem con un 20.20% y de la amikacina con un 12.12%. El uso de antibióticos es inadecuado en el 59% de los casos. Se encontró una resistencia al ciprofloxacino de 67.88%. El perfil de resistencia más frecuente encontrado fue Cotrimoxazol, Ampicilina, Ciprofloxacino, Ceftriaxona, Ceftazidima, Levofloxacino, Amoxi-Clavulánico en 27.82%. Cepas pansensibles representaron el 30.07%, y bacterias multirresistentes, estuvieron representadas por el 45.86%. Conclusiones: Más de la mitad de pacientes no reciben un tratamiento antibiótico adecuado en las infecciones urinarias.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María