Browsing by Author "Begazo Abril, Noelia Alejandra"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Correlación y asociación entre características externas del estro,Cristalización del moco cervical y ultrasonografia folicular , en vacas lecheras , para optimizar el tiempo de la inseminación artificial . Santa Rita de Siguas ,Arequipa-2016(Universidad Católica de Santa María, 2016-12-12) Begazo Abril, Noelia AlejandraEl propósito de un sistema de ganadería lechera es lograr la máxima rentabilidad productiva, ésta finalidad se logra con una interacción correcta de los principales factores tales como: reproducción, genética, nutrición, sanidad y manejo; de los cuales la reproducción es un factor muy importante, ya que las vacas lecheras tienen que parir un ternero por año para ser productivamente rentables. En la actualidad se suscitan problemas reproductivos que limitan el principal propósito de los sistemas de ganadería lechera, uno de ellos es la mala detección del estro (celo) debido a factores principalmente de manejo. Se planteó el presente trabajo con el objetivo de optimizar el momento para la inseminación artificial, correlacionando tres métodos de gran importancia para los sistemas intensivos de ganadería lechera, como son las características externas del estro, el cual es el primer paso para inseminar un animal; la formación de cristales del moco cervical, propiedad biofísica de mayor importancia por su formación de helechos (arborización), la cual permite detectar el estro (celo); finalmente, como un método altamente tecnológico, la medición del diámetro folicular de los ovarios mediante ultrasonografía, siendo un método de diagnóstico de mayor certeza en lo que respecta a la reproducción. Este estudio se llevó a cabo en un sistema intensivo lechero, ubicado en el distrito de Santa Rita de Siguas, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa, cuya ubicación geográficamente está entre las coordenadas 16° 29’ 34” Latitud Sur y 72° 05’ 40” Longitud Oeste. Se trabajó durante los meses de abril a octubre del presente año, con 18 vacas fisiológicamente sanas y en producción, realizando el muestreo a las 0, 6, 12, 18 y 24 horas en la etapa del estro (celo), y en busca del método más adecuado se correlacionó según el tiempo, cada método individualmente, iniciando con la observación de las características externas del estro (celo), que de acuerdo a su presentación se les dio una puntuación acumulada dando como resultado r=0,896, posteriormente, para calificar la formación de cristales se recolectó moco cervical de las vacas en estudio; resultando r=0,907, en cuanto a la medición del diámetro folicular de los ovarios se realizaron ultrasonografías endorectales, siendo r=0,996. A su vez para determinar el momento óptimo para la inseminación artificial se correlacionó los tres métodos estudiados, reflejando: hora 0: r = 0,388, hora 6: r = 0, 431, hora 12: r = 0,908, hora 18: r = 0,727, y la hora 24: r = 0,645. Concluyendo que el método más adecuado es la medición del diámetro folicular mediante ultrasonografía. Finalmente existe una correlación positiva muy fuerte a la hora 12, entre las características externas del estro (celo), la formación de cristales y el diámetro folicular. Se recomienda seguir con la investigación,Item Evaluación de biofertilizante preparado con residuos hidrobiológicos y su efecto en el rendimiento forrajero y valor nutricional del cultivo de alfalfa Moapa 69(Universidad Católica de Santa María, 2023-05-29) Begazo Abril, Noelia AlejandraConocedores que, el uso excesivo de fertilizantes químicos ocasiona graves problemas de contaminación en suelos y aguas subterráneas, se buscó una alternativa y tras un año de investigación, evaluando el rendimiento forrajero y el valor nutricional del cultivo de alfalfa Moapa 69 (Medicago sativa L.), se halló que la biofertilización con residuos hidrobiológicos es viable. Para ello se realizaron ocho tratamientos y un control, diluidas en cuatro dosis. Las pruebas se realizaron en un campo experimental de 156 m². La evaluación de los tratamientos mostró un efecto significativo en las variables de estudio, siendo el tratamiento 60 % pescado – 40% algas marinas en dosis 2 con un equilibrio nutricional de macronutrientes N (2.29%), P (0.51%) K (1.78%), el que logró mejores resultados en peso fresco (1.59 kg ± 0.03 kg) materia seca (49.77 % ± 1.05 %) y en crecimiento (44.33 cm ± 2.16 cm), siendo superado por el fertilizante químico (50.33 cm ± 1.86 cm), en esta última variable. Se evidenció una correcta absorción de nutrientes por las plantas de la alfalfa como N (3.50%), P (0.22%), K (3.96%), demostrándose en un alto contenido de materia seca (44.77%), al igual que en el alto contenido de proteína cruda (26.90 % ± 0.14 %). Luego de la experimentación, en el suelo se constató mejoras en cuanto a la disponibilidad de macro y micronutrientes, incremento de la materia orgánica (2.23 %), reducción de elementos tóxicos como B (4.80 mg/kg), disminución del pH (7.73), demostrando así que el biofertilizante propuesto, logró una posible remediación del suelo. El limitante más preocupante fue el agua de regadío con altos contenidos de B (10.57 mg/L), Na (13.27 meq/L), Clˉ (11.80 meq/L), así como también una alta CE (2703.80 μS/cm), siendo esencial buscar soluciones de remediación, por lo que es un elemento vital para una buena productividad agrícola en el distrito de Ite. Finalmente, no existió relevancia en cuanto la comparación de biol y fertilizante químico frente al biofertilizante de recursos hidrobiológicos, concluyendo que el biofertilizante representa una alternativa viable y sostenible para la agricultura, reutilizando residuos hidrobiológicos, fertilizando suelos de forma natural y cuidando el medio ambiente. Se recomienda continuar con la línea de investigación puesto que los cultivos tienen diferentes requerimientos a nivel nutricional, obteniendo diferentes proporciones y dosis de residuos hidrobiológicos para cada tipo de cultivo. Asimismo, aumentar el período de estudio a un año, de manera que se considere la influencia de los diferentes factores que contribuyen en el rendimiento de la alfalfa, tales como estaciones, clima, temperatura, numero de cortes, control de plagas, entre otros.Item Relación entre la Calidad de Calostro y el Nivel de Proteína Sérica Total en el Suero Sanguíneo de Terneras Holstein Friesian - Irrigación Majes, Arequipa 2013(Universidad Católica de Santa María, 2013-11-27) Begazo Abril, Noelia AlejandraCalostro Inmunidad Pasiva en Bovinos Inmunoglobulinas Transferencia de Inmunoglobulinas Métodos para Determinar El Nivel Inmunitario en Terneros Neonatos Refractometria Método para Evaluar la Calidad del Calostro