Examinando por Autor "Azurin Figueroa, Sebastian Mauricio"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Eficiencia de la adsorción del bagazo caña de azúcar modificado por adición de quitosano y pululano en la remoción del colorante rojo-G en muestras sintéticas(Universidad Católica de Santa María, 2025-09-30) Azurin Figueroa, Sebastian MauricioEl proceso de adsorción ha sido considerado como un método opcional para el tratamiento de los efluentes textiles. Los residuos agroindustriales como el bagazo de caña de azúcar son generados en muchas regiones del Perú, de igual forma el quitosano, polímero proveniente de la quitina de los crustáceos y el pululano, biopolímero producido por el hongo Aureobasidium pullulans. Dicho adsorbentes puedes ser modificados de forma térmica y química para incrementar sus capacidades de remoción. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficiencia de adsorción del colorante rojo-G (RG) sobre el bagazo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) modificado (BCAM) por adición de pululano (P) y quitosano (Q) presente en muestras sintéticas. Los adsorbentes fueron caracterizados mediante parámetros de SBET. 13.42 (m2/g) en el BCAM y Q, sin embargo, de P fue de 12.88 y FTIR. Se realizaron cuatro tratamientos (T1, T2, T3 y T4) modo batch por triplicado, usando diferentes proporciones de los adsorbentes estudiados 1:1:16, obteniendo un máximo de remoción 95.68 ± 0.13%) a una concentración inicial de rojo G, CoRG = 30 mg/L a una dosis de adsorbente, CA = 60 mg. La capacidad de adsorción máxima dada identificada es a dosis de 60 mg/L de colorante RG con 60 mg de adsorbente en 120 min obteniéndose 667.50 mg/g. Por otro lado, el que presenta menor capacidad es a las concentraciones de 60 mg/L del colorante a una dosis de 40 mg de adsorbente. Las cinéticas e isotermas de adsorción fueron evaluadas, obtenido un ajuste cinético de pseudo segundo orden (K2 =1.12 x 10-5) e isoterma de Langmuir (R= 0.9999, KLangmuir = 4.38 x 10-19) en el T3. Se concluyó que a una CoRG = 48.62 mg/L, con CA = 40.5 mg y a un tiempo de t = 120 min la remoción fue de R= 70.02 ± 0.47%. A mayor concentración de adsorbente y a una menor concentración del adsorbato, la remoción será mayor.