Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Asenjo Herrera, Carlos Stuard"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Frecuencia de sintomas de depresión, ansiedad generalizada y estrés, en pacientes post COVID-19 en el Centro de Salud de Characato, 2022
    (Universidad Católica de Santa María, 2022-05-30) Vélez Villarruel, Fernando Martín; Asenjo Herrera, Carlos Stuard
    Actualmente, en el contexto de la pandemia por el COVID-19, se ha dejado de lado un tema muy importante como es la salud mental. Muchas personas por la situación actual han perdido a familiares, han desarrollado alguna secuela patológica, han perdido su trabajo, etc. Todo esto influye de manera negativa en su salud, sobre todo pudiéndose observar cambios en su estado de ánimo y conducta. El trastorno de ansiedad generalizada, los trastornos depresivos y el estrés, son afecciones muy frecuentes que suelen coexistir y en muchas circunstancias pueden pasar inadvertidas. El objetivo de este estudio fue encontrar la incidencia de trastorno ansioso generalizado, depresión y estrés en pacientes post COVID-19, en el centro de Salud de Characato de la ciudad de Arequipa. Motivo por el cual se aplicó la técnica de la encuesta a través del cuestionario para síntomas de depresión (PHQ-9), ansiedad generalizada (GAD-7) y para estrés (DASS-21) en pacientes atendidos en el Centro de Salud de Characato. Se calculó el tamaño de muestra en 317 encuestas. Se realizó la encuesta a través de formato físico y también se utilizó la plataforma Google Forms, obteniéndose 321 encuestas válidas y se hizo una matriz de datos en Excel a partir del cual se obtuvieron tablas y gráficos para análisis. Encontramos que en nuestro estudio participaron 321 pacientes del Centro de Salud de Characato, con una edad promedio de 37.69 ± 13.35 años. Donde el 35.83% fue del sexo masculino y 64.17% del sexo femenino. Siendo en su mayoría convivientes con un 41.74%. También 57.32% de los encuestados estaban desempleados en el momento del estudio. Donde 89.72% refieren no presentar patologías psiquiátricas diagnosticadas. 98.75% de los encuestados tuvieron COVID-19 con prueba positiva. Los síntomas de depresión se encontraron en 86.60% de casos. Los síntomas de TAG se encontraron en el 100% de los casos entre leves, moderados y severos. Se encontraron síntomas de estrés en 76.64% de casos. Mientras que, se encontró una correlación entre estados mixtos de la patología. Estas diferencias son significativas (p < 0.05), e implican una asociación positiva y de buena intensidad (rho < 0.70). Concluyendo que la frecuencia de síntomas de depresión en pacientes que han padecido COVID-19 fue de 86.60%, siendo leve en 30.22%, moderada en 28.35%, moderadamente severa en 20.25% y severa en 7.79%. La frecuencia de síntomas de Ansiedad en pacientes que hayan padecido COVID-19 fue del 100%, siendo leve en 35.51%, moderada en 38.63% y severa en 25.86% de casos. La frecuencia de síntomas de Estrés en pacientes que hayan padecido COVID-19 fue de 76.64%, siendo de intensidad media en 12.77%, moderados en 19%, severos en 22.12% y estrés extremo en 22.74%. Mientras que estados mixtos se presentaron en un amplio porcentaje de pacientes.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María