Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Arias Enriquez, Carlos"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Trabajos por turnos y somnolencia diurna del personal del servicio de emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo. Arequipa, 2019
    (Universidad Católica de Santa María, 2020-09-23) Arias Enriquez, Carlos
    Antecedente: La somnolencia diurna puede presentarse con alta frecuencia en el personal de salud. Objetivo: Conocer la relación entre trabajos por turnos y somnolencia diurna del personal del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo. Métodos: Se encuestó a 100 trabajadores entre médicos, enfermeras, químicos farmacéuticos y técnicos de enfermería del Servicio de Emergencia del Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo que cumplieron criterios de selección desde junio a julio 2019, se aplicó la técnica de cuestionario para medir la variable trabajos por turnos y también para medir la variable somnolencia diurna y luego se asociaron las variables con la prueba de Chi cuadrado. Nivel de estudio: Descriptivo, relacional. Resultados: Se determinó que el 33% de trabajadores tiene un estado de sueño normal, 50% una somnolencia marginal, y 17% somnolencia excesiva. La somnolencia fue mayor entre los que hacen solo turno noche (33%), y llegó a 11% entre los que trabajan mañana y noche, en 22% de los que trabajan mañana y tarde, y de 11% entre los que hacen turnos tarde y noche; las diferencias no resultaron significativas (p > 0.05). Cuando la rotación de turnos es permanente, no hay somnolencia excesiva, y cuando la rotación es rápida se presenta somnolencia excesiva en 14% de casos y llega a 25% en la rotación lenta; las diferencias fueron significativas (p < 0.05). Igualmente la somnolencia es excesiva con la proporción de turnos y descansos interdiarios (27%) en relación a la proporción diaria (9%), siendo la diferencia significativa (p < 0.05). Conclusión: Se encontró somnolencia diurna excesiva en 17%, así como somnolencia marginal en 50% del personal del servicio de Emergencia, con relación a la turnicidad laboral del personal de salud del servicio de Emergencia, la mayoría labora en turno de mañanas/noche o mañanas/tarde, con rotación lenta de turnos y proporción de trabajo / descanso diaria, con trabajo en turnos programados en emergencia. La turnicidad laboral con rotación lenta y la proporción turno/descanso interdiario se asocian a somnolencia diurna
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María