Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Arenas Paz, Jorge Luis"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Calidad de la Atención de Salud desde la Perspectiva del Usuario Externo en el Servicio de Hospitalización de Medicina del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, ESSALUD. Arequipa, 2015.
    (Universidad Católica de Santa María, 2017-08-10) Arenas Paz, Jorge Luis
    El presente estudio de investigación: Calidad de la atención de salud desde la perspectiva del usuario externo en el Servicio de Hospitalización de Medicina del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo (HBCASE), ESSALUD. Arequipa, 2015, tiene como. Objetivo determinar el nivel de calidad de la atención de salud a los pacientes hospitalizados del Servicio de Medicina del HBCASE-ESSALUD de Arequipa, dicho estudio se realizó en el año 2015. Material y Métodos: El estudio es de campo, de nivel descriptivo y es de corte transversal. Se trabajó con la variable calidad de la atención de salud. Como unidades de estudio se tomó a la población de 120 pacientes del servicio de hospitalización de Medicina, seleccionados mediante la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión a quienes se les aplicó la Técnica del cuestionario y como instrumento el formulario de preguntas en base a indicadores y subindicadores correspondientes contenidos en la escala seleccionada para tal fin Obtenida la información; esta fue organizada en tablas estadísticas, cada una de las cuáles con su interpretación. Conclusiones: En relación al indicador respeto, los pacientes en las 3/4 partes (75 % acumulado) refieren que la calidad de la atención de salud recibida es de nivel alto y medio; los pacientes investigados en el 58% refieren un alto nivel de calidad de la atención de salud en cuento al indicador eficacia; en lo que respecta al indicador información recibida más de la mitad 53% se sienten satisfechos (nivel alto) con la información recibida durante su hospitalización. El trato recibido por la mayoría de los pacientes investigados (64% acumulado) es de nivel bajo y medio. El nivel de calidad de la atención de salud en lo que se refiere a atención oportuna, los usuarios superando la mitad (58% promedio) se sienten insatisfechos, ya que tanto la consulta médica como la entrega de medicamentos y la respuesta de las interconsultas no se dan en tiempo oportuno; el nivel de la calidad de la atención de Salud en cuanto al indicador “seguridad” según lo referido por más de la mitad de los pacientes investigados (54%) es alto. Finalmente el nivel global de la calidad de la atención de salud, según la opinión del 53% de los pacientes investigados es alto. Palabras claves: Atención de salud- servicio de medicina- percepción usuario externo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Correlación entre el grado de obstrucción radiológica y los hallazgos intraoperatorios en pacientes con hipertrofia de adenoides en el Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, 2024-2025
    (Universidad Católica de Santa María, 2025-09-09) Barreto Condori, Milagros Edith
    La hipertrofia de adenoides es una causa frecuente de obstrucción de la vía aérea superior en pacientes pediátricos y puede generar síntomas respiratorios significativos. El diagnóstico y la indicación quirúrgica suelen apoyarse en la radiografía lateral de cavum, pero su correlación con los hallazgos intraoperatorios ha sido motivo de controversia, lo que resulta relevante porque la evaluación diagnóstica del grado de obstrucción puede influir en la toma de decisiones clínicas. Objetivo: Evaluar la correlación entre el grado de obstrucción radiológica y los hallazgos intraoperatorios en pacientes con hipertrofia de adenoides atendidos en el Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo entre los años 2024 y 2025. Métodos: Se realizará un estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo. La población estará conformada por pacientes pediátricos con diagnóstico de hipertrofia de adenoides sometidos a adenoidectomía durante el periodo de estudio. Se incluirán a 73 pacientes que cuenten con radiografía lateral de cavum previa a la cirugía y con reporte quirúrgico detallado. Los datos serán recolectados mediante una ficha estructurada a partir de la revisión de historias clínicas. El análisis estadístico incluirá análisis descriptivo de las características de la población y el cálculo del coeficiente de correlación de Spearman para determinar el grado de correlación entre ambas evaluaciones.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María