Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Andia Delgado, Heidi Alexandra"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Carcterísticas epidemiológicas, clínicas y mortalidad del COVID-19 en indígenas amazónicos y altoandinos en Perú
    (Universidad Católica de Santa María, 2023-08-21) Andia Delgado, Heidi Alexandra; Del Carpio Ramírez, Ana Cecilia
    Introducción: La pandemia de COVID-19 afectó a la población a nivel mundial, sobre todo a poblaciones vulnerables como las poblaciones indígenas, debido a sus características epidemiológicas, ambientales y sociales en las que viven. El seguimiento epidemiológico de los comportamientos epidemiológicos y clínicos de la pandemia en estas poblaciones amazónicas y altoandinas, serán de gran utilidad a la toma de decisiones futuras frente a una nueva pandemia. Objetivo: Determinar las diferencias en las características epidemiológicas, clínicas y los factores asociados con la mortalidad por COVID-19, entre las etnias Amazónicos y Andinas en Perú, a partir de fuentes secundarias de datos sobre COVID-19 del Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades (CDC). Material y métodos: Se realizó el análisis de tres años de datos sobre los casos de COVID-19 de poblaciones indígenas a nivel nacional, del Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades. Se utilizó el paquete estadístico STATA versión 17.0 para todos los análisis estadísticos. Se construyeron tablas con análisis descriptivo, bivariado y análisis regresión logística multivariante. La variable de respuesta o desenlace fue la muerte. Se obtuvieron datos de la población según su condición étnica en Ashaninkas y Aymaras. Se calculó el Chi cuadrado y como medida de asociación el Odds Ratio (OR) con sus intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados: Se analizaron 2697 participantes con una mediana de 39 años RIC (25-57) siendo el 55.2% de sexo femenino, la muestra estuvo constituida por 1718 participantes Ashaninkas y 979 participantes Aymaras. En el grupo de Ashaninkas, las variables que se encontraron asociados con muerte fueron el sexo masculino, la edad, el número de síntomas, tos, malestar general, fiebre, congestión nasal, mialgias, diarrea, artralgias y hospitalización (valor p<0.05) en comparación con la población Aymara. En cuanto al grupo de los Aymara las variables que se encontraron asociadas con muerte fueron el sexo masculino, la edad, la tos, el malestar general, la auscultación anormal, la radiografía anormal y la hospitalización (valor p<0.05) en comparación con la población Ashaninka Conclusión: En el grupo Ashaninka, solamente se vio asociado con mortalidad tener más de cuatro síntomas. En el grupo Aymara el sexo masculino se vio asociado a mortalidad comparado con el sexo femenino, asociación a la radiografía pulmonar anormal con mortalidad
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María