Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Alvaro Salas, Andrea"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación Comparativa de Cuatro Protocolos de Antisepsia Utilizados en Preparación del Sitio Quirúrgico en Cirugías de Traumatología y Ortopedia en Caninos, Arequipa 2017
    (Universidad Católica de Santa María, 2018-06-06) Alvaro Salas, Andrea
    El presente trabajo “Evaluación comparativa de cuatro protocolos de antisepsia utilizados en preparación del sitio quirúrgico en cirugías de traumatología y ortopedia en caninos, Arequipa 2017” se realizó en las instalaciones de diferentes Clínicas Veterinarias de la ciudad de Arequipa, entre los meses de Junio 2017 a Octubre 2017. El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar cuatro protocolos de antisepsia en preparación del sitio quirúrgico para cirugías de extenso tiempo de duración. Para la metodología de tipo experimental se utilizó una limpieza previa común, luego se aplicó cuatro protocolos en zonas de los 4 miembros, el protocolo 1 consistía en aplicación de Gluconato de Clorhexidrina 2% y alcohol etílico 70º, alternándose, el protocolo 2, uso de Gluconato de clorhexidrina, Alcohol y yodopovidona 7.5% alternandose, el Protocolo 3, aplicación alternada de Yodopovidona y Alcohol sin repetición, y el Protocolo 4, aplicación alternada y tres veces repetida de Yodopovidona y alcohol. Se tomaron 6 perros, luego de la aplicación de los protocolos se tomó 3 hisopados seriados (3, 20 y 40 minutos). Se realizó cultivo en dos agares diferentes. En la evaluación estadística (ANOVA) se pudo observar, a un nivel de confianza del 95%, a los 3 minutos los más eficaces son el protocolo 1 y 2, a los 20 minutos no se presentaron diferencias significativas y a los 40 minutos tienen efectividad el protocolo 1, 3 y 4. En cuanto a el costo el N° 1 es el más económico (S/. 0.49). Refiriéndonos a la presencia de enterobacterias todos los protocolos son eficaces con excepción del Protocolo 2 que a los 40 minutos presentó crecimiento de UFC.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María