Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Alvarez Valdivia, Manuel Fernando"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación in Silico del efecto del CU++ sobre el complejo enzimático del Tripanotión del Tripanosoma Cruzi orientado a nuevos métodos de diagnóstico
    (Universidad Católica de Santa María, 2021-05-28) Alvarez Valdivia, Manuel Fernando
    Introducción. La Enfermedad de Chagas es un problema de salud pública desatendido en nuestro país y de gran incidencia en la región de Arequipa. La falta de herramientas de screening masivo es una de las limitaciones para hacer detecciones tempranas de la infección por T. cruzi. El objetivo del estudio fue describir las interacciones moleculares de iones de cobre con la enzima tripanotión reductasa y su sustrato. Materiales y Métodos. Se utilizó la estructura del tripanotión reductasa (PDB: 1BZL); con su respectivo cofactor FAD y su ligando tripanotión. Se hicieron las modificaciones del tripanotión añadiendo cobre a los grupos tioles. Se emplearon técnicas de dinámica molecular utilizando el software Gromacs 2019.2 para las simulaciones. Los servidores utilizados fueron PockDrug y Patchdock para identificar los pockets y realizar el acoplamiento molecular, respectivamente. Resultados. La simulación del tripanotión reductasa mantuvo los parámetros estables luego de los 100ns, reflejados en los valores obtenidos en el RMSD, RMSF, Radio de Giro y enlaces de hidógeno. Se encontraron 2 bolsillos en la proteína con valores de drugabilidad de 97%; estos valores están vinculados a la acción del ligando FAD y del sustrato-tripanotión. El acoplamiento entre el tripanotión modificado y la proteína nos mostró valores de energía de contacto atómica de -215.88 Kcal/mol (cadena A) y -201.65 Kcal/mol (cadena B) y la interacción con el tripanotión modificado con Cobre fue de -219.60 Kcal / mol. Conclusión. Los comportamientos energéticos y estructurales del tripanotión modificado y nativo son similares; los que nos permiten considerarlo como un objetivo para el desarrollo de potencial herramientas de diagnóstico masivo.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María