Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Alpaca Mendoza, Angie Margot"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estudio comparativo radiográfico de la agenesia en terceros molares superiores e inferiores entre mujeres y hombres de 12 a 16 años atendidos en le Centro Radiológico Odontológico CIMAX. Arequipa Perú 2021
    (Universidad Católica de Santa María, 2022-10-10) Alpaca Mendoza, Angie Margot
    Esta investigación tiene como objetivo comparar la prevalencia de agenesia de terceros molares superiores e inferiores entre mujeres y hombres de 12 a 16 años atendidos entre enero a abril en el centro radiológico odontológico Cimax, Arequipa Perú – 2021. El estudio se realizó utilizando un método científico con un nivel comparativo, de abordaje cuantitativo, observacional de corte transversal. La población de estudio abordó 299 radiografías panorámicas que cumplieron con los criterios de selección. En la estadística interferencial se llegó a aplicar la prueba de Chi Cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Los resultados obtenidos en la presente investigación determinaron que la prevalencia de agenesia de terceros molares se da en un 18,7% de la población, y que, según el sexo, las mujeres tienen mayor predisposición a padecer de esta anomalía dentaria con un porcentaje de 20,3%; seguido de los hombres con el 15,9%. Según la prueba estadística aplicada, se encontró que la diferencia si es significativa en relación al sexo. Así mismo, se observó que la frecuencia de agenesia de terceros molares en el cuadrante 1 prevalece en mujeres con un 12,5%, y en hombres con 10,2%. En el caso del cuadrante 2, la frecuencia de esta, se dio en el sexo femenino con un porcentaje de 13,5% y en varones con 10,2%. Los cuadrantes 3 y 4, prevalecieron más en el sexo masculino con el 6,5% y en mujeres con 5,2%. Según arcada dentaria, la frecuencia de agenesia en la arcada superior se dio más en mujeres, representando un 16,1%, seguido de los hombres con 13,1%. En el caso de la arcada inferior la frecuencia de agenesia se dio en mujeres con 7,8% y varones con 7,5%. Por último, se llegó también a comparar la prevalencia de agenesia de terceros molares según número de hemiarcada afectada, obteniendo como resultado, que tanto en mujeres como hombres la predisposición fue mayor en dos hemiarcadas con un porcentaje en mujeres de 8,8% y en hombres con 8,4%. Se concluyó que los pacientes de sexo femenino de 12 a 16 años del centro radiológico odontológico (Cimax), presentan más prevalencia de agenesia en los terceros molares que los hombres.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María