Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del Ambiente
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del Ambiente by Author "Aguayo Muñoz, Amaro Antonio"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de las condiciones de habilitalidad en vivienda de interés social promovida por el programa de Gobierno nuevo crédito mi vivienda en Arequipa entre los años 2012 al 2019(Universidad Católica de Santa María, 2022-05-26) Begazo Laura, Estephanie Jhoanna; Cerpa Neira, Jimena AndreaEl objetivo principal de nuestra investigación se puntualiza en analizar las condiciones de habitabilidad que existe en la vivienda social promovida por el programa de vivienda Nuevo Crédito MiVivienda en Arequipa, por lo cual se realiza una evaluación a diferentes proyectos en los distritos de Arequipa que tienen mayor preferencia para adquirir vivienda nueva por el sector C de la población, los cuales son Miraflores, Cerro Colorado y Sachaca. La investigación toma el concepto de habitabilidad desde un enfoque mixto que considera aspectos objetivos (espacio físico) y subjetivos (percepción de los habitantes), a través de la revisión bibliográfica en la que según, Landáazuri Ortiz & Mercado Domeneche (2004) definen a la habitabilidad como una categoría esencial de la vivienda e importante para la calidad de vida. El estudio contempla un nivel sistémico primario que está determinado por la relación que guarda el individuo con el interior de su vivienda y amalgama lo físico y lo social como una unidad integral (habitabilidad interna). Los resultados en términos generales, fueron que, si se resuelve mínimamente las condiciones físicas-espaciales de habitabilidad, por lo que la condición subjetiva o percepción de los individuos se ve perjudicada. Uno de los datos más significativos encontrados fue que las personas encuestadas reconocen que sus viviendas no satisfacen sus necesidades básicas o primarias y expresan su insatisfacción, pero aun así terminan adaptándose a las condiciones deficientes que les brinda su vivienda porque es parte de su realidad y porque probablemente lo consideran parte de su patrimonio.Item Las canteras de sillar de Añashuayco como paisaje culturla dentro de la Arequipa patrimonial. Criterios y acciones para la revaloración y mejora de la calidad paisajística del entorno, Arequipa 2020(Universidad Católica de Santa María, 2022-12-01) Talavera Contreras Gabriel RenatoEsta investigación nace a partir del descuido y poca relevancia otorgada a la preservación de un paisaje único y significativo en la ciudad, el de las Canteras de sillar de Añashuayco y como este no ha sido tratado para su adaptación a un contexto de crecimiento urbano en la ciudad, sin existir un ordenamiento territorial el cual incluya los valores tangibles e intangibles de este en su desarrollo en general. Para el desarrollo de la investigación se seleccionó el sector de mayor valor en la Quebrada de Añashuayco, en base a encuestas, entrevistas y a la recopilación de información, teniendo como principal guía la metodología del Observatorio del Paisaje de Cataluña, puesto que esta considera en su estudio aquellos valores añadidos del paisaje que diferencian a este; siendo el primer paso a seguir el de la identificación de los aspectos físicos, históricos, sociales, visibilidades, dinámicas y percepciones del paisaje, información que estará siempre ligada a la consulta participativa de parte de la población, tanto como a la observación en campo y documentación; estos datos serán complementados con el mapeo o diagramación de cada uno de estos puntos; una vez definida esta información se pasara a la delimitación en Zonas Homogéneas del sector de estudio para poder obtener características, valores físicos, sociales, estéticos, simbólicos, productivos singulares, de cada una de estas y dinámicas del paisaje. Posteriormente, con los valores y dinámicas ya analizadas se pasará la evaluación de cada Z.H. realizando un análisis DAFO, obteniendo por resultado una propuesta clara de objetivos, criterios y acciones para una adecuada revalorización del paisaje de las Canteras de Sillar de Añashuayco.Item Criterios de diseño arquitectónico sostenible para el desarrollo turístico, proyecto arquitectónico de un complejo turístico en el Pueblo Tradicional de Chiguata, Arequipa, 2022(Universidad Católica de Santa María, 2023-06-23) Román Chavez, Isaac AlejandroTeniendo en cuenta los problemas con los inadecuados criterios usados en el diseño arquitectónico del pueblo tradicional de Chiguata, el desconocimiento de las características físico espaciales y el desconocimiento de principios arquitectónicos de sostenibilidad el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar un complejo turístico en base a criterios de diseño arquitectónico sostenible para fortalecer el desarrollo turístico del pueblo tradicional de Chiguata. Al definir puntos de estudio, como los instrumentos de recolección de datos, se identificaron las actividades turísticas que respondieron a las cualidades espaciales, se hizo un diagnóstico teniendo en cuenta los principios de sostenibilidad que ayudaron a aplicarlas con las actividades turísticas, se definieron claros los criterios sostenibles y se procedió con la propuesta arquitectónica partiendo por el programa, teniendo en cuenta que el partido se ejecutó en base a este, dio pie al anteproyecto y el proyecto. Las técnicas que se usaron en su mayoría fueron la observación, las entrevistas y análisis documental, identificando ciertos puntos con técnicas de mapeo. Se usaron guías de observación, guías de entrevistas, guías de análisis documental y cartogramas ya que estos se adaptaron mejor al contexto del pueblo tradicional de Chiguata, mediante esto se determina que la actividad gastronómica es la más presente, faltando actividad hotelera, la conservación de la imagen y técnicas constructivas del pueblo son esenciales para su desarrollo turístico y se concluye que al diseñar el complejo turístico fue necesario un estudio de las manifestaciones culturales y las potenciales actividades turísticas del lugar para determinar criterios arquitectónicos sostenibles siendo indispensables en estos tiempos donde se debe tomar más en cuenta proteger el medio ambiente para así de esta manera pensar espacios que incentiven a realizar actividades que promuevan un desarrollo turístico en el pueblo tradicional de Chiguata, 2022.Item Estrategias para mejorar la interacción social a tráves de una integración físico-espacial en la zona del parque Quinta Salas, Arequipa, 2021(Universidad Católica de Santa María, 2022-05-12) Enciso Ravelo, Scarleth DayanneEl presente estudio denominado “Estrategias de integración social a través de una interacción físico-espacial en la zona del parque Quinta Salas, Arequipa, 2021”, tiene como objetivo general el de desarrollar estrategias de integración social, a través de una interacción físico espacial en la zona del parque Quinta Salas de la ciudad de Arequipa, 2021. Con la información levantada a nivel de instituciones, entidades, asociaciones culturales y personas naturales que se involucran en el entorno del proyecto se proponen estrategias de interacción social por medio de la integración físico espacial considerando las zonas de reglamentación especial del patrimonio agrícola, la zona monumental y reserva paisajista. De acuerdo a las características físico espaciales y necesidades y falencias levantadas en las encuestas se identifica, alinea y desarrolla propuestas en base a las políticas urbanas del Plamcha 2017-2027, determinando y proponiendo la dinámica peatonal y proponiendo la alternativa de uso de movilidad sostenible y la reducción de uso de vehículos de forma innecesaria, se realizó el diagnóstico de las redes viales de trasporte público y de intensidad de flujo peatonal para poder realizar la articulación del espacio público y sistemas de desplazamiento en el sector urbano de incidencia del proyecto. Se propone estrategias de planeación y gestión urbana basados en los lineamientos de patrimonio cultural metropolitano con programas de desarrollo con propuestas de equipamiento cultural, recreativo y natural, también se propone el refuerzo de las secuencias del paisaje y la tipología arquitectónica adecuada.Item Estrategias urbanas y arquitectónicas en base a la relación de los Principios de la Acupuntura Urbana con los Valores Urbano Arquitectónicos de las calles Villalba y Cruz Verde aplicados a un proyecto urbano, Arequipa 2022(Universidad Católica de Santa María, 2024-04-16) Hurtado Ordoñez, Natali MadeliLa calle Villalba y calle Cruz Verde son vías locales que conectan directamente el Centro Histórico de Arequipa con su entorno, a lo largo de estas vías se puede apreciar el valor patrimonial arquitectónico, la cual muchas de las casonas en el sector, han sido declaradas como Monumento Nacional, aumentando así su valor cultural, la imagen urbana del lugar e identidad, sin embargo, al recorrer estas calles se aprecia con el transcurrir del tiempo, que la sociedad se va mostrando más indiferente, carece de identidad con el lugar, ocasionando así una pérdida del valor patrimonial arquitectónico ornamental del lugar. Los espacios públicos son lugares de gran importancia, espacios que invitan y estimulan al desarrollo de actividades sociales, culturales, entre otras; sin embargo, en todo el eje de la calle Villalba y Cruz Verde, hay una inexistencia de espacios públicos de calidad, que carecen de un tratamiento urbano arquitectónico, lo cual influye directamente en el comportamiento y desarrollo de las actividades de los ciudadanos, ocasionando una pérdida de actividades sociales, culturales, entre otras; Como respuesta se ha elaborado estrategias de intervención Urbano / Arquitectónicas empleando los principios de la acupuntura urbana es una estrategia de diseño que nos permite la revitalización y regeneración del espacio público, ayudándonos a identificar los puntos más críticos y los focos infecciosos de todo el sector de estudio, calle Villalba y calle Cruz Verde. Esta investigación es exploratoria, descriptiva, de nivel aplicada y el diseño es no experimental, para su desarrollo se aplicado el método deductivo y de enfoque mixto, así mismo, el diseño de la investigación contiene un conjunto de especificaciones conforme las cuales presentará tres etapas, identificación, catalogación y relación, desarrollado bajo 4 alcances; presentación del documento de investigación de la zona de estudio con el aporte de insumos necesarios para su comprensión y desarrollo, aporte de las herramientas necesarias para gestión del proyecto, se procura lograr un espacio público de calidad, que preserve su valor arquitectónico, identidad, trascendencia y lograr un beneficio en común para todos los usuarios de la ciudad tanto a un nivel macro, meso y micro, aportando y potencializa las actividades ya desarrolladas en el sector. Para la recopilación de datos en el sector de estudio se aplicaron las técnicas e instrumentos de observación, análisis documental y mapeo, las cuales permiten desarrollar el proyecto sin altear la dinámica del entorno, respetando ye salvaguardando los límites geográficos, sociales y de paisaje existentes en el lugar.Item Estudio de la arquitectura funeraria del Altiplano Peruano como representación de la cosmovisión andina - Análisis de los principales funerarios del Altiplano Peruano, 2021(Universidad Católica de Santa María, 2021-06-02) Nikulenko Pérez, Alexander AlfredoLa presente investigación se propone abordar el estudio de la arquitectura funeraria del altiplano peruano con la finalidad de comprender la cosmovisión andina y su manera de entender y representar el sentido de la muerte, a su vez mostrar cómo son los cementerios rurales y urbanos del altiplano, definiendo y clasificando su arquitectura tipológica. Así mismo resaltar la importancia de estos espacios como recipientes del pensamiento, cultura y memoria colectiva de las comunidades altoandinas. Debido al rigor del trabajo se ha dejado de lado las aproximaciones personales y subjetivas que se tienen acerca de los cementerios, para dar lugar a un análisis puramente objetivo. La investigación se estructura en dos grandes ámbitos. La primera completamente teórica con un gran apoyo bibliográfico sobre las raíces de la arquitectura funeraria y de su evolución en el tiempo, siempre en constante relación con la actitud del hombre frente a la muerte y sin perder de vista las particularidades sociales y culturales de la zona estudiada. Al hacer una extensa revisión sobre estos temas y sus derivados, ha sido necesario salirnos de las fronteras de la arquitectura, introduciendonos en otras áreas del conociemiento de las cuáles no conozco mucho, cometiendo quizá en el camino muchos errores de interpretación histórica, filosófica o antropológica, errores que asumo de antemano pero que eran necesarios para abordar al cementerio, lugar donde convergen muchas materias. Por lo tanto, podríamos considerar a esta investigación como interdisciplanaria. En la segunda línea de trabajo nos entregamos al trabajo de campo, del reconocimiento in situ de la realidad del objeto que se estudia. Bajo la metodología de Pérez (2007) nos confiamos al análisis gráfico, la fotografía, el estudio tipológico y la clasificación de cada uno de los cementerios que analizamos. Se ha trabajado desde los campos de lo descriptivo e interpretativo de la realidad. Y a manera de resultado y conclusión se ha finalizado con la proposición de las premisas de diseño arquitectónico-conceptual que un espacio funerario ideal debería tener como representación de la cosmovisión del altiplano peruano. Esperamos que este análisis de pie a retomar o comenzar nuevos estudios sobre el tema por otras vías, que las hay y son muchas.Item Evaluación visual y social del paisaje de los cementerios de la ciudad de Moquegua para establecer estrategias proyectuales de diseño arquitectónico paisajístico, 2023(Universidad Católica de Santa María, 2024-06-11) Chaco Ccallomamani, David Enrique; Ticona Flores, Renato IsaacLa presente investigación tiene como objetivo principal la evaluación del paisaje de los cementerios, mediante el uso de dos dimensiones: visual y social, con el propósito de recopilar información para establecer estrategias proyectuales que busquen mejorar el diseño paisajístico de los cementerios. Además, busca resaltar y visibilizar la importancia de los paisajes pertenecientes a los cementerios, fomentando y proporcionando una metodología para identificar los valores paisajísticos de los cementerios presentes en sus espacios, ya sea para replicarlos, en el caso de que sean positivos, o evitarlos, en caso que sean negativos. La investigación se realizó en la ciudad de Moquegua delimitándose a los cementerios existente como unidades de estudio, siendo sus nombres Águeda Vizcarra de Angulo, Jardines de la Eternidad y San Gabriel. Se ejecutó usando como referencia la metodología de Tello Barsocchini, por medio de 4 fases. En primera fase, se realizó la identificación y caracterización descriptiva de cada cementerio y sus respectivos elementos, abordando el análisis de sus atributos físicos: artificiales y naturales, para obtener diversas unidades paisajísticas que representen la integridad de cada cementerio. En la segunda fase, se valorizo la dimensión visual de manera objetiva mediante un análisis visual analítico de los componentes del cementerio: elementos naturales, artificiales y socio culturales. En la tercera fase, se valorizó la dimensión social midiendo la percepción de los usuarios respecto a la calidad espacial de las unidades paisajísticas de los cementerios. Y, por último, se sintetizó la información y valores obtenidos de cada cementerio que determinaron cuáles paisajes (elementos y espacios) se deberán corregir o mantener, dando así las nuevas estrategias proyectuales de diseño paisajístico para poder intervenir de manera correcta en remodelaciones o ampliaciones de cementerios existentes o proyecciones arquitectónicas de futuros cementerios para la ciudad de Moquegua. Esperamos que esta investigación sirva de hincapié para el conocimiento y desarrollo de arquitecturas fúnebres cultuales de cualquier parte del Perú.Item Residencia Universitaria Orientada a la Universidad Católica de Santa María(Universidad Católica de Santa María, 2019-03-27) Huamán Samanez, Claudia JackelineLa Vivienda es una parte vital en la Arquitectura, y en Arequipa el déficit de vivienda es evidente. Con esta tesis se pretende dar solución a un tipo especifico de vivienda con enfoques contemporáneos, con la intención de crear un referente de Vivienda densa y habitable en un sector de la ciudad que parece relegado y desarticulado. Los estudiantes foráneos de la UCSM carecen de infraestructura de vivienda óptima que facilite su desarrollo, esta carencia ha ocasionado que el estudiante este a la deriva y busque actividades nocivas para su desarrollo. Además, existe un desarrollo comercial alrededor de la UCSM desarticulado e improvisado, el cual se pretende ordenar y conectar. Esta tesis estuvo desarrollada en base a un Marco Teórico en donde se ahondan en la evolución de la vivienda y la educación universitaria, tanto global, nacional y local. También se tiene como base un Marco Referencial en el que se estudian diferentes casos similares. El Marco Normativo donde se enlistan las diferentes normas que están comprometidas con este tipo de proyecto. El Marco Real donde se estudia el contexto físico y social del Proyecto. Poniendo énfasis en la expresión gráfica. Con toda la base teórica se desarrolló el Proyecto Arquitectónico, solución a la que se llegó después estudios volumétricos y gráficos, configurados por el sol, el usuario, los vientos, los flujos. A demás de los criterios aprendidos en viajes, libros, aulas y conversaciones. PALABRAS CLAVE Vivienda - estudiante foráneo - educación - universidad - arquitectura - densidadItem Valoración patrimonial de la arquitectura industrial ferroviaria: La estación Arequipa, 2021(Universidad Católica de Santa María, 2021-12-16) Valderrama Cornejo, Mishelle Melissa; Valdivia Coazaca, Valeria AlexandraEl presente trabajo aborda el análisis de los valores patrimoniales de la arquitectura industrial ferroviaria: La Estación de Arequipa, se trabajó en base al problema: El desconocimiento general acerca de los valores patrimoniales de la Estación Arequipa, han generado como consecuencia el abandono y deterioro de la infraestructura ferroviaria, afectando directamente su conservación arquitectónica, y se utilizó el supuesto hipotético: la conservación de la arquitectura ferroviaria tiene como principal aliado el diseño y aplicación de fichas de catalogación y valoración para su puesta en valor. El estudio desarrolló tres objetivos específicos: Analizar la arquitectura industrial ferroviaria en la Ciudad Blanca, catalogar la arquitectura de la estación en cuestión y finalmente, valorar a través de Fichas de Valoración Patrimonial el conjunto monumental. Para la obtención de datos se elaboraron Fichas de: Datos Generales, de Información Fotográfica, de Descripción Volumétrica, de Análisis Constructivo y de Estado de Conservación. Los resultados determinaron que a través de la aplicación de fichas patrimoniales, la Estación de Arequipa cuenta con monumentos de Interés Histórico-Industrial, Bienes de Relevancia Industrial, Bienes con Valor general como Patrimonio Industrial y Bienes sin relevancia Patrimonial, llegando a la conclusión de que en el recinto ferroviario arequipeño existen bienes desconocidos por los especialistas de la arquitectura, el patrimonio cultural y la historia que tiene valores patrimoniales relevantes en los se puede fundamentar su protección y conservación.