Uso de diferentes niveles de harina zootécnica de maíz (ZEA MAYS) en raciones mixtas de cuyes en crecimiento (CAVIA PORCELLUS) en una granja de Arequipa.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-05-09

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica de Santa María

Abstract

El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de uso de diferentes niveles de harina zootécnica de maíz sobre el comportamiento productivo de cuyes en crecimiento, bajo una alimentación mixta alfalfa y alimento balanceado, en una granja comercial de Arequipa, a 2250 msnm, en la época de verano. Las raciones fueron diseñadas usando 50% de alfalfa fresca y 50% de alimento balanceado en base seca. En los alimentos balanceados se incluyó la harina zootécnica de maíz en niveles de 0, 10, 20, 30 y 40% del total formado cinco tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5, respectivamente. Todas las raciones tuvieron equidad en el aporte de nutrientes y la alimentación fue controlada manteniendo siempre un sobrante mayor al 5%. En el campo fueron evaluados el consumo de alfalfa fresca y de alimento balanceado, peso vivo, ganancia diaria, conversión alimenticia y mérito económico en 50 cuyes machos del tipo A1 con un peso promedio de 373.4 ± 41 gramos durante 5 semanas de experimentación. Para el análisis estadístico se usó el Anova y la prueba se sensibilidad de Tuckey. Los consumos diarios promedios de alfalfa fresca fueron de 115.2, 107.7, 102.9, 112.7 y 96.7 gramos por cuy, los de alimento balanceado fueron de 30.2, 28.3, 26.2, 29.5 y 24.1 gramos por cuy y los de materia seca fueron de 56.0, 52.4, 49.3, 54.7 y 45.9 gramos por cuy para los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5, respectivamente. Se encontró una disminución en el consumo de alimentos en la medida que se usó mayores niveles del insumo experimental. Los pesos promedios finales logrados, en 35 días experimentales, fueron de 825.1, 785.1, 737.6, 799.5 y 753.6 gramos por cuy, habiendo iniciado el experimento con un peso promedio general de 373 gramos, para los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5, respectivamente. Las ganancias diarias de peso vivo promedio fueron de 13.03, 11.81, 10.28, 12.20 y 10.76 gramos por cuy para los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5, respectivamente. Las diferencias encontradas no fueron significativas al análisis estadístico. Las conversiones alimenticias promedio fueron de 4.38, 4.60, 5.28, 4.56 y 4.44 para los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5, respectivamente. Estas diferencias no fueron significativas al análisis estadístico. Los costos de alimentación por kilo de ganancia de peso fueron de 4.88, 5.05, 5.74, 5.05 y 4.88 soles para los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5, respectivamente. Estas diferencias no fueron significativas al análisis estadístico. En conclusión, se considera que, si es factible el uso de harina 6 zootécnica de maíz en la alimentación de cuyes en crecimiento, sin embargo, los niveles no deben de ser mayores al 30% de balanceado

Description

Keywords

Harina zootécnica de maíz, Comportamiento productivo, Alimentación

Citation