Tamayo Tapia, Pedro ManuelValdivia López, José Martín2024-01-042024-01-042023-12-29https://hdl.handle.net/20.500.12920/13274La presente investigación tiene como finalidad establecer los factores predictores de colecistectomía difícil en pacientes que han sido atendidos en el Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, EsSalud - Arequipa durante el periodo 2019 – 2023. Se realizará un análisis exhaustivo de los registros presentes en las historias clínicas de pacientes que estuvieron hospitalizados y que fueron sometidos a colecistectomía laparoscópica. La investigación propuesta es de tipo relacional, retrospectivo y de corte transversal. Su objetivo es analizar historias clínicas de pacientes con diagnósticos de colecistitis y colelitiasis que fueron sometidos a colecistectomía y se consideraron difíciles para establecer una regresión lineal directa entre los factores considerados predictores y la colecistectomía difícil. Los resultados obtenidos de esta investigación permitirán implementar predictores para identificar a priori la complejidad técnica de la cirugía. Con esta información, se podrá estimar la duración de la cirugía, lo que ayudará a calcular los índices de ocupación de quirófano por cada paciente. También se podrá determinar la necesidad de cirujanos con mayor o menor experiencia en función de la dificultad de cada caso. Además, estos resultados facilitarán la planificación adecuada del parte quirúrgico y los cuidados postoperatorios necesarios. Se podrán establecer distintos planes de cuidados postoperatorios, desde los más simples en régimen de fast-track hasta aquellos de mayor complejidad debido a la presencia de factores de riesgo de complicaciones médicas o quirúrgicas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessColecistectomía difícilColelitiasisFactores predictores de colecictectomia dificil en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - Arequipa 2019-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11