Delgado Bastidas, Jose RafaelZuñiga Huanca, Alexander Leonardo2024-02-282024-02-282023-12-20https://hdl.handle.net/20.500.12920/13347El presente estudio se realizó en un centro de salud-nivel tres de Arequipa. Su objetivo primordial fue diseñar una propuesta de implementación del modelo lean healthcare para mejorar el nivel de atención al usuario en un centro de salud-nivel tres de Arequipa, 2022. Para lograr este objetivo se utilizó la filosofía Lean Healthcare y sus diversas herramientas. La metodología que se utilizó fue la DMAIC, en base al Lean y Six Sigma. Por ello se inició con la etapa del Definir, definiéndose el alcance y objetivo del proyecto, tras ello se continuó con la etapa Medir, generando el VSM y los indicadores. Después prosiguió la etapa de Analizar, donde se ubica y verifica los desperdicios más impactantes que deben generar la mejora, priorizándolas. Luego sigue Mejorar, diseñándose las propuestas de mejora sin llegar a la implementación. Finalmente, el Controlar, generando algunas acciones que permitirán la evaluación de las mejoras, una vez hayan sido implementadas. Esto permitió concluir que, en cuanto a la atención al usuario, el 58.6% de usuarios la perciben como baja. Se logró evaluar a los cuatro consultorios con mayor cantidad de usuarios del centro de salud encontrándose que en un mes se pierden 4066 minutos o su equivalente a aproximadamente 68 horas. Tras ello, se logró generar una propuesta que mejoraría el tiempo de desperdicio de 72:37 minutos a 27:00 minutos. Eliminando los desperdicios más importantes y que pueden ser controlados con medidas de ingeniería, sin depender de otros estamentos. Se logró identificar cuatro cuadrantes considerando el prioritario con dos desperdicios: personal sin capacitación y ausencia de empatía del personal médico y administrativo, desperdicios que deben atacarse prioritariamente debido al impacto que generan y tener facilidad de mejora. Para ello se plantea usar la capacitación y la mejora continua. El otro cuadrante importante es el de mejora rápida, en el que se observan tres desperdicios serios (desorden y desorganización en admisión, errores en la historia clínica o en las recetas y desempeño ineficiente por exceso de tiempos tras salida y entrada de otro paciente). Por ello, se generan propuestas basadas en las 5s, Poke Yoke y definir procedimientos adecuados. Los beneficios económicos obtenidos a través de la propuesta de mejora generan un VAN positivo de S/. 359,588.00, una TIR de 260 % anual y un beneficio costo de S/. 3.71application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessLean HealthcareCentro de SaludPacienteAtención al usuarioPropuesta de implementación del modelo Lean Healthcare para mejorar el nivel de atención al usuatio en un centro de salud-nivel tres de Arequipa, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04