Rosas Espinoza, JorgeManchego Riveros, Angel Rodolfo2018-06-142018-06-142018-06-14https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7834La presente Tesis plantea una solución de análisis y diseño en concreto armado de una institución educativa conformado por dos pabellones similares de 5 niveles y un sótano que se encuentra ubicado en medio de ambos. A dicha institución se le caracteriza por ser un Nodo Urbano Sostenible, debido a que utiliza recursos para elevar las condiciones de vida y permitir al mismo tiempo el acceso a las áreas verdes en la infraestructura. Al desconocer la capacidad portante del suelo se realizó el estudio de mecánica de suelos correspondiente obteniendo así una capacidad portante de: 2.89 kg/cm2 y una clasificación de suelo a los 4 diferentes estratos representativos obtenidos. El proyecto presenta un pabellón con planta irregular de 5 niveles que se dividió en 4 bloques para mejor manejo estructural, abarcando una longitud de 130 metros aproximadamente y que ocupa un área de 2251.89 m2, a su vez presenta áreas verdes como jardines verticales, un techo verde y tabiquerías móviles consideradas en el metrado de cargas. Dicho Pabellón conforma ambientes como son las aulas, laboratorios y dirección académica. Siendo así analizado y diseñado, siguiendo el lineamiento de la Norma de Diseño Sismorresistente E.030 (2016). Por otro lado se encuentra el Sótano con un área de 3919.29 m2, contenido en medio de ambos pabellones a una profundidad de 4.00 metros y que se dividido en tres bloques; contiendo un auditorio, biblioteca, un comedor con cocina, un invernadero y cisternas de aguas grises. Para esta zona se diseñó muros de contención con un criterio de diseño que evalúa la carga de las estructuras adyacentes para el empuje del terreno y, a su vez un criterio de modelamiento para la estructura basado en la NIST-GRC-12-917-21(National Institute of Standards and Technology). El proyecto presentan un sistema estructural variado, Aporticado Dual y Muros Estructurales, debido a la poca existencia de tabiqueras fijas, y que fue analizado y diseñado haciendo uso del programa ETABS v.2017 con el cual se modelo el edificio. Una vez que se ha efectuado la comprobación sísmica del edificio, se procedió a diseñar todos los elementos estructurales, procurando que se cumplan los lineamientos de la NTP E.060. De los cuales tenemos: columnas, placas, vigas, losas aligeradas, losas macizas, escaleras, muros de sótano y cimentación de la estructura Palabras Clave: Sostenible, Techos Verdes, Jardín Vertical, Sistema Estructuralapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSostenibleTechos VerdesJardín VerticalSistema EstructuralAnálisis y Diseño Sismorresistente en Concreto Armado del Colegio Sostenible Green School en el Distrito de Tiabaya, Arequipa - Peruinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01