Centeno San Román, GilbertoValdivia Medina, Fabiola Daleska2024-11-282024-11-282024-11-06https://hdl.handle.net/20.500.12920/14350El propósito de esta investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia del dolor de las ocho zonas de la articulación temporomandibular utilizando el mapa del dolor de Rocabado en los alumnos del VII semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Santa María en Arequipa, con antecedentes de tratamiento de ortodoncia, durante el año 2024. El método utilizado para la presente investigación fue descriptivo con diseño cualitativo, observacional y retrospectivo de corte transversal. La población total estuvo constituida por 162 estudiantes del VIII semestre, de los cuales se trabajó con 60 estudiantes con edades comprendidas entre los 19 y 33 años después de aplicar los criterios de selección y exclusión. Para la evaluación clínica de la articulación temporomandibular (ATM) se utilizó el mapa del dolor del Dr. Mariano Rocabado que permite evaluar de manera rápida y efectiva la sensibilidad dolorosa, el cual está compuesto por ocho zonas y cada zona con sus respectivos ítems (positivo y negativo al dolor). Posteriormente se procedió al análisis y procesamiento de datos. Se establecieron 8 zonas anatómicas en la ATM, con posibilidad de presentar signos positivos o negativos al dolor al realizar el procedimiento de palpación en la ATM derecha e izquierda en diferentes tiempos de exploración. En cuanto a los resultados, se identificó que, la zona sinovial posteroinferior es la más afectada, con 22 casos positivos al dolor. Seguidamente, la zona del ligamento colateral lateral con 18 casos. La zona sinovial anteroinferior presenta 14 casos positivos al dolor, mientras que la zona sinovial posterosuperior tiene 12 casos. La zona retrodiscal muestra 8 casos, y la zona del ligamento temporomandibular presenta 7 casos positivos al dolor. Las zonas sinovial anterosuperior y del ligamento posterior son las menos afectadas, con 6 y 5 casos respectivamente. También se observó que las mujeres tienen una mayor prevalencia de zonas afectadas con una media de 2.0714, en comparación con los hombres que presentan una media de 1.5556 zonas afectadas. La media total de zonas afectadas en la población estudiada es de 1.9167. Se concluye que la zona sinovial posteroinferior fue la más afectada, seguida por la zona del ligamento colateral lateral. Por otro lado, la zona sinovial anterosuperior y la zona del ligamento posterior fueron las menos afectadas en los estudiantes con antecedente de tratamiento de ortodoncia del VII semestre de la facultad de Odontología de la UCSM.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessArticulación temporomandibularDesordenes temporomandibularesDolor articular.Evaluación clínica de la articulación temporo mandibular mediante el mapa del dolor de Rocabado en alumnos del VII semestre de la Facultad de Odontología con antecedente de tratamiento de ortodoncia en la Universidad Católica Santa María. Arequipa, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14