Cruz Villegas, Pedro Jesús2017-01-092017-01-092017-01-09https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5987Se plantea realizar un análisis y una recalificación de los impactos ambientales que pueda generar el proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán III, luego de la revisión exhaustiva de la evaluación impacto ambiental se establece que la metodología de valoración de impactos ambientales desarrollada en le Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán III, no es adecuada; debido a que no corresponde a la metodología de la matriz de Leopold, y no es una metodología internacionalmente aceptada. Por otro lado y luego de aplicar para la valoración impacto ambiental un método alternativo De los 43 impactos ambientales identificados, luego de publicar como método alternativo, como es el método de RIAM (Rapid Impact Assessment Matrix), se determinan 20 impactos ambientales significativos, de los cuales 14 se observan en la fase construcción y 04 en la fase de operación. Finalmente, al hacer la comparación respectiva se establece que para la evaluación impacto ambiental del proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán III, no se ha llevado a cabo un proceso de valoración, ya que sólo se muestran una relación de impactos ambientales identificados, sin establecer el nivel de significancia de alguno de ellos, lo cual deja de lado la posibilidad de establecer medidas de mitigación adecuadas, transgrediendo la norma legal.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessImpacto AmbientalMétodo de RiamAnálisis y Recalificación de Impactos Ambientales generados por el Proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán III en Carabaya, Puno, 2015info:eu-repo/semantics/masterThesis