Arce Pamo, Miguel A.Durán Pastor, Fiorella2018-04-092018-04-092018-04-09https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7649La cirrosis hepática es un problema de salud pública global. En el Perú, es la 6ta causa de mortalidad a nivel mundial y es la primera causa de muerte dentro de las enfermedades hepáticas. El objetivo del presente trabajo fue determinar los factores predictivos a mortalidad en pacientes con cirrosis hepática hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Regional Honorio Delgado, en la ciudad de Arequipa, durante el año 2017. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo constituido en la revisión de historias clínicas correspondientes a pacientes hospitalizados durante el año 2017 con el diagnóstico de cirrosis hepática. Resultados: La mayoría de los pacientes ingresaron en el mes de Marzo un 16,0%, 3l 32,8% con edad entre 55 – 65 años de edad, el sexo masculino fue el predominante 63,0%, el 75,6% procedentes de la ciudad de Arequipa, 26,9% con un grado de instrucción de secundaria completa, el 79,0% consume alcohol en su mayoría con frecuencia de más de 3 veces a la semana; siendo la comorbilidad principal la obesidad con 68,4% y de etiología alcohólica, presentando un tiempo de enfermedad más frecuente entre 1 y 6 años. Acuden al hospital con debilidad, fatiga, ictericia, dolor abdominal, edema de miembros inferiores como síntomas principales y al examen físico la presencia de ascitis, edema, circulación colateral e ictericia; presentan ascitis el 70,6% como principal complicación, el 66,9% de los pacientes mediante la clasificación Child-Pugh presentan una Clase C y mortalidad fue del 26,9%. Los factores asociados a la mortalidad son presencia de DM (p=0,019), presencia de sintomatología como alteración de la conciencia (p=0.001), apetito disminuido (p=0,000), coluria (p=0,031), debilidad p=(0,000), disnea (p=0,021), fatiga (p=(0,000), hematemesis (p=0,037) y melena (0,056), complicación de síndrome hepatorrenal (p=0,015) y encefalopatía hepática (p=0,000); presentar varices esofágicas (0,000), gástricas (p=0,045), gastropatía hipertensiva (p=0,030), trombocitopenia (p=0,029) y la Clase C del Child-Pugh (p=0,000).Conclusiones: Hubo una mortalidad de la cuarta parte a causa de la cirrosis hepática, asociadas a esta, presentar comorbilidad de Diabetes, síntomas como alteración de la conciencia, debilidad, hematemesis y melena; al igual que presentar complicaciones como síndrome hepatorrenal y encefalopatía hepática.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCirrosis hepáticamortalidadFactores Predictivos de Mortalidad en Pacientes con Cirrosis Hepática Hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00